EN VIVO

Plan “Mi Lote”: Todavía sigue en borradores

en vivo

92.7Mhz

Abr 20, 2022

El ministro de Infraestructura de Salta, Sergio Camacho, expuso ante Diputados detalles de la ejecución presupuestaria en materia de obras y brindo información del “avance” del Plan Mi Lote.

 

 

 

“En diciembre de 2019 se aprobó el presupuesto para 2020 y para obras se destinaron 4153 millones, en 2021 tuvo un incremento importante de 12534 millones y actualmente el presupuesto provincial para obra pública está constituido con un monto de 25.838 millones de pesos”, dijo Camacho y añadió que el valor de 2020 representaba el 3,5% del presupuesto total mientras que en 2022, el porcentaje alcanza casi al 9 por ciento del presupuesto.

Manifestó que el Presupuesto provincial 2022 tiene una visión federal y un modelo de regionalización y detalló que en la región de la Puna y los Valles Calchaquíes 1642 millones de pesos, mientras que la región Valle de Lerma tiene prevista una inversión de 1343 millones, La Caldera 151 millones, Capital 10883 millones, Rivadavia 861 millones, San Martín 934 millones, Iruya 160 millones, Orán 1090 millones, Santa Victoria 417 millones, Metán 785 millones, Rosario de la Frontera 443 millones.

Sobre la presentación de informes, Camacho dijo “Fue una reunión interesante, pude exponer lo que vamos comparando del proyecto con sus 4 fuentes de financiamiento (presupuesto provincial, los programas nacionales, financiamiento internacional y las obras que debieron estar incluidas en el presupuesto nacional pero con la gestión insistente del gobernador se van incluyendo, como la construcción de rutas”.

“Luego respondiendo a las consultas de los diputados, que por lo gral lo hacen en términos departamentales y el pormenor de las obras que quedan ahí” siguió el ministro.

“Tenemos un plan ambicioso en términos de ruta, en ejecución está la ruta 23 entre Rosario y Cerrillos, ya está licitada la ruta de 4 carriles entre Metán y Rosario. Ayer se emitió el informe del nuevo puente y circunvalación para la zona de Vaqueros”.

Sobre el tema del Plan Mi Lote, que muchos estaban esperando saber como avanza ese tema, Camacho indico “Estamos hablando acerca de las 3 patas que tiene que ver con el plan Mi Lote: La primera con la regularización dominial que avanza muy bien, la 2da para aquellos asentamientos que en términos de RENABAP hay que ejecutar la infraestructura para que puedan acceder a las escrituras y por último la ejecución y concreción de nuevos lotes con infraestructura que es lo que nos vamos a concentrar en esta 2da etapa”.

El ministro dio a entender que no serán 10mil nuevos lotes, sino de 10 mil regularizaciones de las cuales sólo habrá 2870 nuevos lotes con infraestructura. El propio Camacho había asegurado en su momento (agosto 2020) que hubo 6.700 pedidos de inscripción en la web que se habilitó. “Hasta el 2023, se prevé la entrega de entre 10 mil y 12 mil lotes en toda la provincia” exclamaba el ministro de infraestructura de la provincia.

Sobre este tema, Camacho sostuvo “Sabiendo que la cámara tiene 3 proyectos de expropiación más otros que disponía la provincia con lo cual estamos trabajando en una cantidad de 3 mil lotes nuevos. Los 3 proyectos de diputados están pensados para Salta Capital. La zona de expansión siempre va a ser el lado sudeste, vinculando las periferias del Rio Ancho”.

Queremos que sepas que LA PATRIADA SALTA desarrolla cada artículo periodístico con rigurosidad y seriedad, a través de un grupo de jóvenes profesionales y estudiantes de la comunicación. Es por ello que apelamos a tu buena voluntad y solidaridad para que te unas y apoyes este proyecto comunicacional de la Asociación Manos. Ayudanos a seguir construyendo este espacio digital de información.

post relacionados  VER MÁS >

Bono para trabajadores informales: ¿Cómo anotarse?

Bono para trabajadores informales: ¿Cómo anotarse?

El Gobierno anunció un refuerzo de ingresos para trabajadores no registrados para octubre y noviembre. Entre los requisitos para cobrar este beneficio, es necesario no contar con ningún tipo de plan social o prestación del Estado.     El ministro de...

Comentarios