Inflación, desocupación y pobreza; para el dirigente radical la profundización de estas problemáticas viene de la mano de la pelea interna entre el Presidente y la Vicepresidenta. “Hay algunas señales de recuperación, pero hay también una pelea a flor de piel en el Gobierno nacional”, aseguró.
De visita en Salta, el diputado nacional (MC), ex ministro del Interior de la Alianza e histórico dirigente de la UCR, Federico Storani, brindó su parecer sobre distintos aspectos de la vida política nacional.
En este marco – y como primer punto – analizó el rol del radicalismo al interior de la alianza Cambiemos y aseguró que, en una reedición de este espacio, la UCR aspira a liderarlo.
“Un partido solo no puede resolver los problemas, por eso la tendencia en el mundo es la coalición de partidos. Ahora, la experiencia anterior con la presidencia de Macri funcionó mal”, advirtió el dirigente radical.
Según explicó, dentro de Cambiemos no se discutían políticas públicas de carácter esencial y es el objetivo de la UCR cambiar esta tónica.
“El partido ahora aspira al liderazgo y a utilizar las PASO, de cada a la sociedad, para dirimir quiénes conducirán la alianza. No podemos salir solos, sin embargo, hasta ahora hubo una alianza que fue solo electoral, bueno, nosotros aspiramos a que sea una coalición política”, definió Storani y apuntó a Martín Lousteau, Gerardo Morales y Facundo Manes como las cartas fuertes que puede presentar el radicalismo a la hora de pelear la dirección de Cambiemos.
Fernández vs Fernández
Storani dijo estar preocupado por la actualidad del país y, sobre todo, por las peleas internas dentro del frente gobernante; peleas que – aseguró – están muy expuestas.
“Tenemos una inflación casi al borde la hiperinflación y todos sabemos cuan malo es eso”, describió el dirigente radical; no obstante, aseguró que los últimos índices arrojaron resultados promisorios que apuntan, aparentemente, a la recuperación de la economía nacional, pero – contradictoriamente, indicó –“aquí el problema es político”. “Hay una pelea a flor de piel en el Gobierno nacional”, disparó.
En este marco, continuó el radical, el acuerdo con el FMI traerá tiempos duros ya que lo firmado solo prorroga plazos de vencimiento.
“Creo también que el crédito fue bastante improvisado, de todas formas, hay que hacerse cargo de la continuidad jurídica del Estado. La mayor parte de ese dinero se utilizó para asistir al sistema financiero y no para que la producción crezca, una de las premisas que tiene el radicalismo”, señaló.
Sin autocrítica
Curioso es que Storani, a la hora de hablar del empréstito tomado por la alianza Cambiemos, saque a la UCR de la ecuación; el radicalismo – mal que le pese – fue una pata importante dentro de la Administración Macri.
“Creo que no tenemos que hacer una autocrítica. Es sabido que nosotros nos enteramos del préstamo cuando el Comité Nacional de la UCR nos lo informó, es decir, cuando el acuerdo ya estaba firmado. El radicalismo no fue consultado”, sostuvo el dirigente.
Recordó, en tanto, que él fue muy crítico de la presidencia de Macri y, mirando al futuro, consideró que no se debe repetir esta experiencia.
“Actualmente estamos en una democracia de candidatos y la UCR quiere una democracia de contenidos; de partidos políticos con historia y eso el radicalismo lo tiene”, sentenció Storani.