Si bien la Senadora Nacional por Salta votó contra el acuerdo con el FMI, aseguró que su postura lejos estuvo de cuestionar al Gobierno o al presidente Fernández. “Mi voto no significa abrir el frente”, indicó la legisladora y apuntó contra el ex presidente Macri por la forma en la que contrajo la deuda.
Tal cual sucedió en la votación en Diputados, el voto negativo al acuerdo con el FMI por parte de legisladores del bloque oficialista en el Senado generó un tendal de especulaciones; la acción colocaba el foco – nuevamente – en las rencillas al interior del bloque gobernante.
“Traté de ser clara y precisa a la hora de fundamentar mi voto”, sostuvo en FM La Patriada Salta la senadora Nacional por Salta, Nora Giménez, ante la consulta sobre su decisión de no apoyar el proyecto enviado por el Ejecutivo, y continuó: “No fue contra el Gobierno, ni contra el Presidente o la Vicepresidenta; fue contra el Fondo y contra Macri”.
Apuntó, en este sentido, que sobre el ex Presidente “descansa la responsabilidad” de un endeudamiento poco común por las condiciones en las que se tomó, además señalar que el FMI no cumplió con sus propios estatutos al autorizar el préstamo.
“Reafirmo mi decisión. Estoy convencida de que este nuevo acuerdo no va a servir; quedó viejo porque hoy hay otro escenario internacional y son otras las exigencias”, sostuvo Giménez.
Asimismo, la Senadora cuestionó que la Justicia no haya investigado el destino de los fondos solicitados por Macri; ello, a pesar de las reiteradas presentaciones elevadas por legisladores, instituciones y hasta particulares. De hecho, indicó, el propio presidente Fernández instruyó a las áreas de gobierno pertinentes en este sentido.
“No pasa nada, ni con la deuda ni con otros temas. Estamos sin servicio de Justicia”, definió, y aseguró que, por caso, ni siquiera la Corte analizó la Ley de funcionamiento del Consejo de la Magistratura.
Finalizando, Giménez insistió en que el acuerdo con el FMI fue debatido internamente entre los legisladores del bloque oficialista y que, en definitiva, en otros temas “difíciles” tampoco se voto unificadamente.
“Mi voto no significa abrir el bloque, no le demos entidad a estas interpretaciones. No hay un pensamiento único, la bancada sigue unida y todo lo que se dice, bueno, no fue más que aumentar las historias que se tejen alrededor del ejercicio de poder”, concluyó.