EN VIVO

No te los pierdas: talleres de compost ¿Qué es?

en vivo

92.7Mhz

Jun 9, 2021

El primer encuentro será este viernes 11 a las 16 en barrio 17 de Octubre. Es gratuito y el objetivo es que la comunidad reciba herramientas para preparar abono natural para sus cultivos.

El compost o la composta es un producto obtenido a partir de diferentes materiales de origen orgánico (restos de frutas, verduras, huevo, entre otros alimentos) los cuales son sometidos a un proceso biológico controlado de oxidación denominado compostaje. Posee un aspecto terroso, libre de olores y de patógenos, es empleado como abono de fondo y como sustituto parcial o total de fertilizantes químicos. El término deriva del latín compositus el cual significa “poner junto”

La composta se usa en agricultura y jardinería como enmienda para el suelo (abono orgánico), aunque también se usa en paisajismo, control de la erosión, recubrimientos y recuperación de suelos. Fue estudiada por el químico alemán Justus von Liebig.

Pila de composta.
Se forma cuando animales como la lombriz y sus variantes se comen los restos orgánicos, entonces las heces de esos animales son llamadas compost.

La Municipalidad de Salta cuenta con un Plan de Huertas en diferentes puntos de la ciudad con el objetivo de fortalecer las relaciones entre los vecinos, la naturaleza y el medio ambiente.

En contextos de crisis socio-económica, en los que se dificulta el acceso a los alimentos, las Huertas de la ciudad contribuyen al autoabastecimiento, ya que lo producido en ellas colabora en la alimentación de las familias.

Se invita a la comunidad a participar del taller de compost que se realizará en barrio 17 de Octubre. Será este viernes 11 de junio a las 16 en el espacio acondicionado ubicado sobre Calle 100 esquina San Pedro Apóstol (al lado de la comisaria 103). Es gratuito y con inscripción previa para garantizar los cupos limitados por prevención de Covid-19.

Los interesados serán contactados para confirmarles su lugar y puedan asistir respetando los protocolos: distanciamiento de 2 mts. entre personas, barbijo e higienización constante de manos.

Esta actividad permitirá que los vecinos puedan adquirir y/o refuercen los conocimientos del compost para reducir la basura en un 50%, obtener abono natural y reducir el impacto ambiental.

Para participar del primer taller, los interesados deberán completar el siguiente formulario: bit.ly/TalleresHuertasSalta y por consultas podrán comunicarse al 3876841788 o huertas@municipalidadsalta.gob.ar

La inscripción es abierta para vecinos de toda la ciudad. Estos talleres se replicarán con fecha y horario a confirmar en barrio Primera Junta, Constitución y Asunción donde funcionan las Huertas de la ciudad.

Queremos que sepas que LA PATRIADA SALTA desarrolla cada artículo periodístico con rigurosidad y seriedad, a través de un grupo de jóvenes profesionales y estudiantes de la comunicación. Es por ello que apelamos a tu buena voluntad y solidaridad para que te unas y apoyes este proyecto comunicacional de la Asociación Manos. Ayudanos a seguir construyendo este espacio digital de información.

post relacionados  VER MÁS >

¿Paseo de la familia 2.0?: Mostaza llegaría a Gimnasia y Tiro

¿Paseo de la familia 2.0?: Mostaza llegaría a Gimnasia y Tiro

Los dirigentes del club albo se aprestan a alquilar parte del predio a una empresa multinacional.     Gimnasia y Tiro quedó y una nueva polémica ante los rumores de un negociado con la empresa de comidas rápidas Mostaza, a la que alquilaría parte del predio...

Conclave por la contaminación en los ríos Arias y Arenales 

Conclave por la contaminación en los ríos Arias y Arenales 

Al encuentro asistirán fiscales, autoridades de distintas instituciones y organismos, técnicos y funcionarios. ¿Habrá un plan firme para reducir finalmente la contaminación?     El procurador general de la provincia, Pedro García Castiella, convocó a una...

Comentarios