EN VIVO

“No se ha reforestado los bosques que se desmontaron ilegalmente y ahora se esta proponiendo avanzar con más”

en vivo

92.7Mhz

Jun 7, 2022

En comunicación con La Patriada Salta Hernan Giardini, coordinador nacional de la campaña de bosques de Greenpeace, habló sobre los dichos de Carlos Segón, Presidente de la Sociedad Rural Salta, con respecto a las “presiones” hacia el ejecutivo.

 

 

 

“Es raro que este desmintiendo cuando hizo varias declaraciones públicas con respecto a la propuesta de deforestar la mitad de las fincas. El proyecto de expansión de ganadería que tienen va en contra de lo que se espera cuando se hace un ordenamiento territorial de bosques de la provincia que esta en proceso de actualización, definida las zonas donde se puede desmontar y donde no, buscando mantener superficies de bosques importantes en Salta y que sean de manera continua”.

“La propuesta de ellos tiene que ver con 50% de ganadería intensiva y el otro 50% de protección del bosque, eso generaría toda una fragmentación de muchísimos desmontes y encima estamos hablando de que tienen directivos que han deforestado de manera ilegal o en su momento con permiso otorgado de manera irregular por la gestión anterior. Esto nos preocupa porque nos llegó información que vienen presionando al gobierno por otros canales, no oficiales”.

Además Hernán agregó “Tienen línea directa con el Ejecutivo muchas veces de manera diferente que al resto de la sociedad cuando se discute el futuro de los bosques. Por eso lo hicimos público. Secretaria de Ambiente dijo que esta propuesta fue rechazada por Nación. La provincia no se manifestó, la situación nos obliga a pensar en la idea de que no debería haber más desmontes en vez de flexibilizar aún más una ley que la provincia de Salta en muchos casos violo no solo los propios propietarios de bosques sino también el propio Gobierno cuando se autorizó los cambios de categorizaciones que fueron considerados de ilegales por parte de Nación”.

“No solo se desmontó donde se podía sino que también donde no se podía. No se ha reforestado los bosques que se desmontaron ilegalmente y ahora se esta proponiendo avanzar con más desmontes”.

En base a la falta de fondos de la ley de bosques, respondió “El tema de los fondos es un tema complicado porque las provincias están demoradas en la rendición de lo que nación entrego y por supuesto los fondos que fueron menos de lo que la ley dice, fueron votados por los legisladores de las provincias que aprueban los presupuestos. No es solo responsabilidad del Ejecutivo sino también del Legislativo”.

Además agregó “Los fondos promueven el desarrollo sustentable que promueven el control pero no es un limitante para que se flexibilice el desmonte si es que no hay fondos. No es una compensación para no desmontar”.

“El manejo de ganadería intensiva termina siendo un desmonte en etapas como paso en Chaco, Santiago del Estero donde han autorizado estos desmontes nombrados “ganadería integrada” en la que meten una vaca por hectárea, deforestan casi todo el bosque bajo y quedo una especie de parque con pastura y algunos árboles en pie. La propia Secretaria de Ambiente lo marca en las imágenes satelitales como un área deforestada que no puede considerarse un bosque. La pérdida de biodiversidad ahí enorme” puntualizó Hernán.

“Desde la ley de bosques hasta la fecha se han deforestado 700 mil hectáreas tanto en zonas permitidas como las no permitidas. No que Salta dejo de desmontar, bajo la cantidad pero igual sigue desmontando muchísimo”.

El coordinador sostuvo “Si uno ve los últimos 30 años la provincia perdió 3 millones de hectáreas, es una de las provincias que mas bosques perdió en el país y sigue siendo una de las provincias más pobres del país. Así que la idea de que con el desmonte se va a generar progreso es algo que en las últimas 3 décadas no se estaría demostrando”.

Por último dijo “La idea de pampeanizar el chaco salteño no esta significando una mejora significativa para los habitantes. Hay muchos conflictos de tenencia de la tierra que se las lleva las topadoras con comunidades indígenas que viven en esos terrenos. Inclusive a la hora de pensar en un nuevo mapa de bosques se debería resolver por ejemplo la tenencia de tierra de las comunidades porque sino vas a estar definiendo donde es rojo, amarillo y verde sobre territorio indígena en muchos casos que no han sido relevados”.

Queremos que sepas que LA PATRIADA SALTA desarrolla cada artículo periodístico con rigurosidad y seriedad, a través de un grupo de jóvenes profesionales y estudiantes de la comunicación. Es por ello que apelamos a tu buena voluntad y solidaridad para que te unas y apoyes este proyecto comunicacional de la Asociación Manos. Ayudanos a seguir construyendo este espacio digital de información.

post relacionados  VER MÁS >

Bono para trabajadores informales: ¿Cómo anotarse?

Bono para trabajadores informales: ¿Cómo anotarse?

El Gobierno anunció un refuerzo de ingresos para trabajadores no registrados para octubre y noviembre. Entre los requisitos para cobrar este beneficio, es necesario no contar con ningún tipo de plan social o prestación del Estado.     El ministro de...

Comentarios