Carmen Venencia, dirigente de Tribuna Docente, aseguró que la intención del Ejecutivo provincial es consagrar la precariedad laboral en las escuelas. Señaló que las modificaciones no fueron discutidas por las bases y que, consecuentemente, los trabajadores no saben de qué se trata.
El Senado salteño, en la sesión pasada, aprobó el proyecto que prevé modificaciones en el Estatuto Docente y, hoy, dicha iniciativa será debatida en Diputados.
“Esta ley prevé la constitución de dos Juntas; una para la primaria y otra para la secundaria. Cada una de ellas contaría con 10 miembros, los cargos durarían 4 años y serían reelegibles”, explicó Carmen Venencia, dirigente de Tribuna Docente.
Advirtió, en este sentido, que desde el Gobierno provincial aducen que dichos cambios fueron consensuados con los Sindicatos – incluidos los delegados de la Plaza – pero la realidad marca otro punto: la docencia no está enterada.
“Reclamamos que el Ministerio realice jornadas en la escuelas para que todos estemos informados; es muy importante lo que se trata ya que se está modificando nuestro convenio colectivo de trabajo. Los sindicatos deben llamar a asambleas”, sostuvo la dirigente.
Asimismo, señaló que el sector necesita que la Junta tenga intervención en todas las designaciones docentes y que, al mismo tiempo, denuncie todo nombramiento por fuera del organismo.
“Queremos una Junta que vele por nuestra carrera, es decir, que no haya más designaciones políticas o a dedo”, indicó Venencia, y advirtió: “Es el único organismo donde podemos recurrir para tener trabajo. Ahora, la nueva ley no dice nada de eso”.
Para Venencia, es evidente que la Junta está ausente de la defensa de la carrera docente y que las modificaciones vienen a profundizar la situación.
“A los docentes que trabajan en los planes les exigen ser monotributistas, por ejemplo, es decir que abre la puerta de la precarización laboral”, finalizó la referente de Tribuna Docente.