Hasta ahora había unos 50 prestadores, pero se abrirá el padrón a más profesionales.
Tras la reciente presentación, por parte del Gobierno nacional, del mecanismo que permitirá a los afiliados de la obra social PAMI elegir libremente entre médicos especialistas y centros de diagnóstico por imagen para atenderse, el coordinador del organismo en Salta, Ignacio González, explicó que desde el martes pasado, por primera vez en la historia del PAMI, se cambió el sistema de prestación de especialistas.
En Salta hay unos 111 mil afiliados al PAMI y, hasta ahora, el sistema de especialistas era por asignación fija o por cápita, eso quiere decir que cada uno tenía a su profesional asignado de forma fija y debía esperar a que le dieran un turno cuando lo necesitaba.
“A partir de ahora va a haber elección. Cada persona, en base a una cartilla, puede elegir con qué especialista atenderse y esto también incluye los centros de diagnóstico por imagen”, puntualizó.
El procedimiento
Cada afiliado tiene su médico de cabecera que será el encargado de emitir una orden médica electrónica (OME), mediante la cual lo deriva a un médico especialista o a realizar un estudio de diagnóstico por imágenes.
Entonces el afiliado puede elegir, dentro de los prestadores que tiene la obra social, pedir un turno directamente al médico con el que se va a atender y presentarse con esa orden médica electrónica.
Con relación a la cantidad de especialistas disponibles para atender a los afiliados, González manifestó que si bien son pocos aún – estimó cerca de 50-, justamente el nuevo modelo “es una oportunidad para mejorar la atención del PAMI en Salta incorporando nuevos especialistas”.
Destacó que desde el organismo trabajan hace dos semanas intensamente a partir del anuncio del presidente Alberto Fernández y de la directora ejecutiva del PAMI, Luana Volnovich, para implementar el nuevo sistema.
Mantuvieron reuniones con distintos médicos particulares, consultorios y clínicas con el objetivo de sumar más prestadores a partir del nuevo sistema. Destacó que esto impactará positivamente en el trabajo de los profesionales porque se abre el padrón de afiliados para que ellos pueden atenderlos y también resulta provechoso para los jubilados, quienes tendrán muchas más opciones.
En Salta hay 111 mil afiliados al PAMI. Son 27 las especialidades médicas y cerca de 300 los estudios de diagnóstico por imágenes que cambian de modalidad de prestación.
Las especialidades médicas son alergia e inmunología, anatomía patológica, cardiología, cirugía general ambulatoria, dermatología, diabetología, endocrinología, consultas de fisiatría, flebología, fonoaudiología, gastroenterología, genética médica, ginecología y obstetricia, hematología, hepatología, infectología, nefrología, neumonología, neurología, nutrición, oncología, otorrinolaringología, paliativos y dolor, pediatría, reumatología, traumatología y urología.
En tanto, los estudios de diagnóstico por imágenes son: radiografía, mamografía, tomografía, ecodoppler, densitometría, ecografía y resonancia magnética.