La Marcha del Orgullo de la comunidad LGBTIQ+ en Salta se realizó ayer 29 de noviembre en homenaje a “Pelusa” Liendro, una joven trans asesinada y que fuera la primera en organizar la Marcha del Orgullo en Salta.
Este año, la lucha de la comunidad LGBTIQ+ realizó un manifiesto:
1- Educación sexual integral con perspectiva no binaria.
2- Adhesión a la Ley nacional 27675, de respuesta integral al VIH, Hepatitis virales, otras infecciones de transmisión sexual y tuberculosis.
3- Adhesión e implementación del cupo laboral trans
4- Derogación del artículo 114 del código de contravenciones.
5- Políticas públicas para las identidades lésbicas.
6- Reclamo por una vejez digna para las mujeres trans.
De esta manera, la Marcha del Orgullo fue también el cierre del Primer Encuentro Plurinacional “Entretejernos Trans”, el cual inicio el lunes y fue organizado por Mujeres Trans Argentina (MTA). Allí se pudo profundizar y repensar políticas públicas en clave de género e igualdad.