EN VIVO

Machismo y viejos conocidos: De 7 frentes sólo 2 tiene mujeres encabezando listas

en vivo

92.7Mhz

May 17, 2021

Muy pocas caras nuevas y poca representación femenina en los principales cargos. A pesar de la firma de un compromiso, la política salteña sigue apostando al machismo y las figuritas repetidas.

Después de años de lucha para que se garantice a las mujeres un espacio dentro de la vida política partidaria, Argentina tiene una ley de Paridad de Género que empezó a implementarse en 2019, sin embargo, ni entonces ni hoy la ley puede revertir las estructuras machistas dentro de los frentes y partidos salteños.

El fin de semana se daban a conocer las listas con candidatos y candidatas que competirán en las próximas elecciones, pero de los 7 frentes registrados por el Tribunal Electoral sólo 2 tienen mujeres encabezando listas. Es más de las 10 listas para senadores 4 están encabezadas por mujeres, de 13 listas para la Cámara baja sólo 3 mujeres y de 25 listas para los Concejos Deliberantes de los 60 municipios que eligen ediles sólo 7 son mujeres.

Este año también, teniendo en cuenta el contexto de violencia política que viven las mujeres en Salta donde la Cámara de Senadores solo tiene una mujer para tomar decisiones de tal envergadura, desde el Observatorio de Violencia Contra las Mujeres de la provincia se creó una iniciativa que apuntaba a la inclusión de las mujeres en la política como también la erradicación de estas formas de poder a través de la firma de un compromiso por parte de representantes de frentes y partidos.

A este compromiso sólo respondieron 8 de 31 partidos políticos existentes en la provincia mostrando un poquísimo compromiso con las compañeras que trabajan codo a codo dentro de los espacios políticos, aun peor, al conocerse las listas se evidenció también que esta firma quedó nada más en la foto que se sacaron los representantes firmando porque de eso en las listas nada.

“Mejor que decir es hacer” dice un viejo dicho, y en la política salteña parece ser así los únicos frentes que tienen mujeres encabezando las listas son el Frente de Todos y el Partido Obrero –  Más. En el primero, Pamela Ares, Isabel De Vita, Margarita Escudero y Laura García encabezan la lista, mientras en el Partido Obrero Nilda Zerpa, Violeta Gil y Gabriela Jorge competirán en las legislativas. Ninguno de estos partidos firmaron la iniciativa del OVCM pero encabezan sus listas con mujeres mientras que la mayoría oficialista que imprimó su firma no tienen ninguna mujer a la cabeza.

Queremos que sepas que LA PATRIADA SALTA desarrolla cada artículo periodístico con rigurosidad y seriedad, a través de un grupo de jóvenes profesionales y estudiantes de la comunicación. Es por ello que apelamos a tu buena voluntad y solidaridad para que te unas y apoyes este proyecto comunicacional de la Asociación Manos. Ayudanos a seguir construyendo este espacio digital de información.

post relacionados  VER MÁS >

Lo que las elecciones nos dejaron: Análisis del voto en Salta

Lo que las elecciones nos dejaron: Análisis del voto en Salta

La politóloga, Esmeralda Siuffi, y el director de La Patriada Salta, Nahuel Sánchez, brindan su análisis sobre las elecciones nacionales del domingo pasado y el arribo de la ultraderecha en la política argentina. Luego de una nueva jornada electoral, en la provincia,...

Comentarios