Marcela Ruíz, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Salta. Tema: Aumento de precios en medicamentos.
Sobre las razones por las que el precio de los medicamentos es elevado dijo “En nuestro país las drogas, los medicamentos son importados, esto tiene una gran incidencia en el precio dólar, tendencia que el año pasado hizo que los medicamentos aumentaran por encima de la inflación, esto paso en el 2020 y en el primer semestre del 2021, los medicamentos mas usado aumentaron en promedio en un porcentaje mayor que el índice de precios de consumidor sobre la inflación, tenemos datos del observatorio del Centro de profesionales farmacéuticos argentinos que nos dicen que el aumento de medicamentos por sobre la inflación es del 5%”
En cuanto a los medicamentos de venta libre comento que la levotiroxina aumentó un 39,35% y esta entre los medicamentos que mas aumentó junto a antihipertensivos, analgésicos y antiinflamatorios y a la vez aclaró “las farmacias no somos formadoras de precios, las industrias farmacéuticas ponen los precios, tiene un precio sugerido que es uniforme en todas las farmacias, somos ajenos a los aumentos, esto tiene un alto impacto, el aumento es general se ha visto en los mas usados y de venta libre, lo que representa un alto impacto en el presupuesto de los pacientes y muchas veces limita el acceso al medicamento”, Ruíz destacó que es es las suba de precios en donde se ve la importancia del farmacéutico porque puede recomendar medicamentos mas económicos y de marcas distintas a las prescriptas por el medico, las alternativas tienen la misma droga y la misma forma pero son mas accesibles.
Si bien hay medicamentos que se fabrican en argentina la materia prima en su mayoría viene del extranjero lo que hace que se instale el precio dólar informa Ruíz, “desde la confederación farmacéutica a nosotros afecta, y se afecta el acceso al medicamento de la población y por lo tanto al acceso a la salud, es una situación preocupante”