En el plenario de comisiones de Recursos Naturales, Agricultura y Presupuesto, el oficialismo no contó con los votos de legisladores propios que responden a los Gobernadores, por lo que la oposición – que había presentado un proyecto paralelo – logró quedarse con el dictamen de mayoría.
El plenario venía de traspié en traspié. Los Gobernadores provinciales – en especial, de las provincias mineras – decían querer ser escuchados, sin embargo, no respondieron a las invitaciones enviadas y el debate siguió su curso. A pesar de que muchos de ellos son reconocimos como “aliados” y que sus legisladores, de hecho, fueron elegidos en las listas del Frente de Todos, no prestaron apoyo al proyecto del oficialismo.
Se sabe desde un primero momento, no estaban de acuerdo con que la norma estableciera la creación de un organismo nacional que relevara las áreas a proteger y, consecuentemente, cuáles se podrían explotar. Según su visión, esto iba en detrimento de la autonomía de las provincias en cuanto al manejo de sus recursos naturales, además de atentar contra la seguridad jurídica que les ofrecen a los inversores que llegan hasta estas tierras.
Lo cierto es que, al momento de la votación, Daniel Brue y Nilda Moyano, de Santiago del Estero; Pamela Calletti, de Salta; Sergio Casas, de La Rioja; Silvana Ginocchio y Anahí Costa, de Catamarca; María Parola y Nelly Daldovo, de Formosa; y Liliana Paponet, de Mendoza, no votaron con sus pares oficialistas.
Así las cosas, Juntos por el Cambio logró dictamen de mayoría y su proyecto podría debatirse en el recinto. Esta iniciativa – justamente – atiende el reclamo de los Gobernadores y plantea que el control de las áreas sea tarea conjunta de Nación y Provincias, en base a los relevamientos realizados por estas últimas.
Desde el oficialismo sostienen que, a pesar de haber logrado el dictamen, la oposición “dormirá” la ley y no la llevará al recinto, como ya ocurrió con otras normas en anteriores oportunidades.