EN VIVO

“Las mujeres sufren acoso en el ámbito del trabajo. Sufrimos enorme violencia y discriminación”

en vivo

92.7Mhz

Mar 10, 2022

Por FM La Patriada, Pamela Ares, subsecretaria de Políticas de Inclusión en el Mundo Laboral en el ámbito del Ministerio de Trabajo, destacó que el lugar de la mujer en el mercado laboral en términos de desempleo es “ampliamente mejor que antes de la pandemia” y sostuvo que “la tasa de desempleo de las mujeres es menor a la del 2017”.

 

En ese sentido, Ares señaló que las políticas del Gobierno nacional han sido “para cuidar el trabajo y la inclusión laboral” de los sectores más vulnerables y remarcó que las medidas “con enfoque de género tienen un efecto directo en la vida de las mujeres”.

“La tasa de actividad es superior a la del 2003. El 54.5 por ciento de las mujeres está participando del mercado de trabajo. No significa que cerramos la brecha sino que seguimos profundizando esta línea”, dijo en declaraciones a FM La Patriada.

Consultada acerca de las políticas para erradicar la violencia y el acoso en el ámbito laboral, señaló: “el Ministerio de Trabajo con el de Producción y el ministerio de las Mujeres estamos trabajando con herramientas concretas con el programa Qualitas 190” en conjunto “con cámaras, uniones industriales y pymes”.

Qualitas 190 es un programa para el desarrollo, capacitación e incidencia en materia de prevención y erradicación de la violencia y el acoso laboral desde una mirada multidisciplinar, según se informó oficialmente.

Además indicó que el “Convenio 190 establece medidas claras preventivas sobre cómo hay que trabajar para que haya ambientes laborales libres de violencia”.

“Las mujeres sufren acoso en el ámbito del trabajo. No solo nos cuesta ingresar, sostenernos por la desigualdad, sino que sufrimos enorme violencia y discriminación”, subrayó la subsecretaria.

Ares hizo alusión a los convenios colectivos de trabajo y planteó: “es donde llevamos la ‘realidad efectiva’. Si plasmamos cláusulas de igualdad, género, cuidado, y protocolos de prevención y de procedimientos de violencia y acoso, estamos dando un salto significativo enorme en el mundo del trabajo de hombres y mujeres en Argentina”.

Resaltó que también debe abordarse el trabajo de casas particulares, “históricamente descuidado”, en tanto añadió que desde el área de Políticas de Inclusión trabajan para “la erradicación de trabajo infantil” y señaló a la situación de niñas y adolescentes que realizan tareas de cuidado: “El trabajo domestico no está penado, pero las tareas de cuidado son trabajo”.

Por último aseveró: “Las políticas con enfoque de género tienen un efecto directo en la vida de las mujeres”. En esa línea, ejemplificó que el año pasado se destinaron “más de 60 millones de pesos en crear espacios de cuidado en las provincias que tienen trabajadores rurales golondrina”. Además, detalló que “casi diez mil trabajadoras fueron dadas de alta en el programa Registradas”.

Queremos que sepas que LA PATRIADA SALTA desarrolla cada artículo periodístico con rigurosidad y seriedad, a través de un grupo de jóvenes profesionales y estudiantes de la comunicación. Es por ello que apelamos a tu buena voluntad y solidaridad para que te unas y apoyes este proyecto comunicacional de la Asociación Manos. Ayudanos a seguir construyendo este espacio digital de información.

post relacionados  VER MÁS >

El nuevo gabinete de Milei se pinta de PRO

El nuevo gabinete de Milei se pinta de PRO

Tras las negociaciones encabezadas por el exPresidente, Bullrich regresa al ministerio de Seguridad. Luis "Toto" Caputo, el exministro macrista, va a Economía. Hay libertarios heridos: paso al costado de Ocampo, Píparo desplazada y Villarruel perdió un casillero....

Comentarios