La Diputada provincial del bloque Salta tiene futuro comentó el proyecto de ley de acoso callejero, del cual es autora, que obtuvo media sanción y ahora pasará al Senado.
En comunicación con La Cocina Política por La Patriada Salta, la legisladora salteña remarcó que lo que se trato en la Cámara es un avance respecto al pensamiento social y a la cultura que tenemos con determinados hechos que configuran violencia contra la mujer y sin embargo están tan naturalizados que no se los considera como tal
“Todas las mujeres en algún momento de nuestras vidas hemos tenido que pasar una situación bochornosa, una situación humillante al estar en un espacio publico o de transitar en un determinado lugar como consecuencia de que un hombre ha impartido un “piropo” como lo suelen llamar, o sufrir un acto de exhibicionismo por parte de un vecino, o alguna situación de toqueteo” remarca Villamayor.
“Desde hace muchos años esto no era considerado como violencia. En Argentina todavía estamos en proceso, solo Capital Federal y Tucumán lo han considerado en sus leyes como un verdadero acto de violencia al bien jurídico protegido de la integridad y libertad de las mujeres. En la cámara de Diputados se ha dado media sanción para que lo constituyamos y se configure legalmente como una contravención para que aquella persona que realice esta humillación afectando a la mujer, tenga días de prisión o multas económicas” afirma la legisladora.
Sobre como se implementaría esta ley, la Diputada remarca “El código contravencional de la provincia establece que determinadas conductas que afecten al medio ambiente, al orden publico, a la seguridad, etc, tienen un procedimiento especifico. La persona que padece una contravención va y denuncia en una comisaria o en un fiscal de turno. La policía cuando toma conocimiento inmediatamente debe recibir la denuncia transmitirla al fiscal de turno para que un juez de garantías decida respecto de esta contravención. Los jueces de garantías también se encargan en estos casos”.
Respondiendo a como se puede comprobar el acoso callejero, Villamayor sostiene que “en todo delito cuando sucede, se denuncia. Si nos sucede en algún lugar publico o en el transporte, tiene testigos y también puede fotografiar a su acosador, utilizando estos medios para que las pruebas tengan mas fuerza en la denuncia. Este proyecto también le exige al Gobierno provincial a que se realicen campañas de concientización sobre el acoso callejero y las consecuencias que habrá cuando se aplique la ley”