Pedro García Castiella – procurador General de la Provincia – confirmó que pedirá que la causa ‘La Ciénaga’ se desarchive. Se trata de la investigación sobre la apropiación de 90 hectáreas que debían ser destinadas a familias sin techo.
“Los acusados aún no fueron encontrados culpables, pero tampoco fueron sobreseídos”, aseguró el procurador General de la Provincia, Pedro García Castiella.
Explicó, en este sentido, que la causa “necesariamente debe resolverse”, ya que “está en una situación de indefinición que amerita una respuesta del Estado”.
Cabe destacar que en 2018 se declaró la nulidad de todo lo actuado y que el juez Pereyra, juez de transición, dispuso su archivo; a partir de esto último, incluso los pedidos de sobreseimiento de la defensa de los acusados quedaron sin resolverse.
¿Qué investiga la causa?
A grandes rasgos: 90 hectáreas compradas por el Estado salteño para el Programa Familia Propietaria a $1.100.000 – varios ‘pasamanos’ y años después – terminan en propiedad de la familia Romero por un monto de $100.000.
El recorrido de las tierras
– En julio de 1998 la Provincia adquiere 90 hectáreas de la finca La Ciénaga. El decreto establece que serían destinadas al Programa Familia Propietaria. Con el dólar 1 a 1, el precio fue $1.100.000.
– En 2004, por el valor de $460.000, la Provincia le entrega a José Luis Agustoni las 90 hectáreas. Por ese entonces, el dólar ya cotizaba $2.91.
– Cuatro meses después, Agustoni vendió las tierras a María Cecilia Pérez de la Fuente, escribana parte del staff del estudio de Víctor Manuel Brizuela. La operación se hizo en representación de Sociedad Prados de Atocha S.A. por $100.000.
– En 2009, Prados de Atocha vende las 90 hectáreas a Estancia El Cármen S.A., sociedad de la que participa Jucaro S.A., propiedad del actual senador nacional Juan Carlos Romero.