Los Gobiernos de estas provincias emitieron comunicados advirtiendo que no acatarían el DNU emitido por Presidencia que establece feriado nacional este viernes. Los gobernadores Gerardo Morales y Rodolfo Suarez emitieron sus propios comunicados explicando – a grandes rasgos – qué motivó su decisión.
Dadas las circunstancias, la Cadena Nacional del presidente Fernández sufrió demoras; desde el anuncio oficial de que habría un mensaje televisado del mandatario hasta que finalmente se concretó transcurrió casi una hora. El intento de magnicidio contra la vicepresidenta Kirchner – un hecho inédito en décadas desde la recuperación de la democracia – movió los cimientos del Estado argentino.
Ya ante cámara, el presidente Fernández repudió lo sucedido y anunció que emitiría un DNU para establecer el feriado nacional este viernes; “a fin de que el pueblo argentino pueda expresar su más profundo repudio al atentado contra la vida de la Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y pronunciarse en defensa de la paz y la democracia”, justificó en su alocución.
Minutos después de concluido el mensaje, las cuentas oficiales de los Gobiernos provinciales anunciaban la adhesión a la medida; todas las jurisdicciones menos dos: Jujuy y Mendoza.
“El Gobierno de la Provincia de Jujuy no tomará medida alguna en el día de la fecha. Este viernes 2 de septiembre, la actividad escolar y administrativa será normal”, reza el escueto pronunciamiento y no se brindó mayores detalles de los motivos de la decisión.
Pero se sabe, Gerardo Morales – gobernador de esa provincia – es un acérrimo opositor al Gobierno Nacional y uno de los pilares que sostiene – críticas más, críticas menos – la alianza Juntos por el Cambio.
Por su parte, el Gobierno de Mendoza sí esgrimió una explicación, escueta, sobre la decisión tomada.
“El Gobierno de Mendoza informa que ante la incertidumbre generada por el anuncio hecho hace instantes por el Presidente de la Nación, expresando un “feriado nacional”, que genera desconcierto en las familias mendocinas por la hora, la forma y no mediando hasta este momento norma legal alguna que asi lo disponga, que nos permita conocer los alcances del anuncio del presidente. Hoy se debe trabajar con normalidad, que es la mejor forma de repudio a cualquier expresión de violencia y adhesión a la paz social. Asimismo volvemos a repudiar el gravísimo hecho vivido en el día de ayer, solicitando su pronto esclarecimiento”.
Este es el comunicado oficial del gobierno de Suarez, otro adalid de la UCR.
Según medios de esa provincia, lo decidido se fundamenta en “la falta de una norma legal” de lo emitido por Nación.