La Coordinadora General de Políticas Sociales de la Asociación MANOS habló sobre el lanzamiento del programa Horizontes un proyecto de jóvenes para jóvenes que contó con el apoyo y presencia de autoridades de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia.
En la jornada de ayer se llevó adelante en el centro socio – comunitario de Manos el lanzamiento del proyecto Horizontes una propuesta que busca generar procesos genuinos de inclusión, participación y protagonismo adolescente/juvenil a partir de espacios interactivos de inclusión deportiva, desarrollo artístico y capacitación en oficios.
En este contexto, la licenciada Lucia Doljanin quien es Coordinadora General de Políticas Sociales de la Asociación MANOS habló sobre esta iniciativa en el programa Muy Humanos por La Patriada Salta (92.7).
“Horizontes es una iniciativa realmente generada por lxs adolescentes y jóvenes con los que nosotros venimos trabajando desde la asociación MANOS” afirmó Doljanin y agregó “hicimos un trabajo de acercamiento a diferentes grupos de adolescentes y jóvenes buscando generar espacios donde ellos pudieran expresar y pudieran trabajar con el apoyo del equipo y del programa generación activa”.
Asimismo destacó la importancia de la participación y protagonismo de lxs jóvenes en la creación de políticas públicas “es un proyecto que se fundamenta en tres pilares oficio, deporte y arte pero lo interesante es como eso está armado con los chicos y chicas con los que fuimos haciendo este proceso” y aseguró “nosotros sostenemos que la participación es solo un comienzo que debe haber un protagonismo”.
Al mismo tiempo, Lucia Doljanin, reveló terribles cifras sobre la situación de jóvenes y adolescentes en nuestra provincia “en salta hay 48 chicos que dejan su escuela por día y por hora 2 adolescentes abandonan su escuela, cada treinta minutos un adolescente salteño deja su escuela y 30% de jóvenes de 18 a 29 no estudia ni trabaja” y explicó “Cuando hablamos del nini no estamos incluyendo solo a jóvenes o adolescentes que por decisión propia no estudia ni trabaja sino mayormente aquellos que por falta de oportunidad no puedan acceder ni a la escuela ni al trabajo”.