La ministra de Mujeres, Género y Diversidad llegó a la provincia por primera vez y se interiorizó sobre los principales problemas de las mujeres en Salta desde las voces de referentas, comunicadoras y militantes.
Las problemáticas en torno a la violencia en contra de las mujeres se agravan en nuestra provincia año tras año sin una solución real por parte del Gobierno provincial, en la última semana Salta debió lamentar un nuevo femicidio, el quinto en lo que va del año. Los índices de denuncias y llamados por Violencia de Género también ponen en alerta a la sociedad, aunque no son los únicas problemáticas de las mujeres salteñas.
En este contexto, la ministra de Mujeres, Género y Diversidad realizó una necesaria visita a Salta marcando un compromiso del Gobierno Nacional. La agenda de Elizabeth Gómez Alcorta, a diferencia de otros ministros que ya visitaron nuestras tierras, estuvo marcada por la creación de espacios de encuentro y de otorgarle la palabra a referentas que trabajan con las mujeres en los barrios, y con las militantes y comunicadores que bien conocen las problemáticas con las que nos enfrentamos las salteñas y salteñxs.
“Los funcionarios llegan, si es que vienen, y se juntan entre ellos, no con nosotras” remarcaba la comunicadora, feminista e investigadora, Alejandra Cebrelli, sobre la visita de Gómez Alcorta. Si bien el encuentro organizado por Radio Nacional y la Secretaría de DD.HH fue casi exclusiva, solo se invitó a unas pocas comunicadoras que ya tienen un largo camino en periodismo de género, las formas marcan una diferencia con respecto a otras visitas nacionales.
“Cada una presentó un caso, un trabajo de seguimiento y de investigación donde iban dando cuenta de las necesidades y las injusticias que se estaban viviendo en contra de las mujeres” explicó Cebrelli.
Entre las temáticas abordadas y que la funcionaria nacional tomo contactos y se comprometió a su tratamiento estuvieron: la violencia política contra las mujeres en lo que respecta al incumplimiento de la ley de paridad de género, situación de las mujeres en el nosocomio del Hospital Ragone, relación del no pago de la cuota alimentaria, la ley Micaela en medios de comunicación, la situación de las mujeres en las comunidades originarias y la necesidad de una educación plurinacional en carreras para comunicadores.
“La ministra se tomó el trabajo de hacer una devolución a cada una de nosotras y se fue contenta con el espacio, dijo que fue la primera vez que en una provincia le hacían una devolución. Así que se llevó un montón de datos y los contactos para poder seguir trabajando estos problemas desde el Ministerio” relató la comunicadora y agregó “hay un interés real por seguir en contacto con nosotras para poder realmente hacer algo”.