La familia de Paola Tacacho, víctima de femicidio, dio a conocer que en Tucumán archivaron el proceso de destitución del juez Francisco Pisa, responsable por inacción del asesianto de la docente, y que aún se encuentra ejerciendo sus funciones. “El Juez Pisa tiene el aval político de Manzur para seguir ejerciendo sus funciones”.
Continúan las maniobras de impunidad en el femicidio de Paola Tacacho, la docente de 30 años asesinada el 20 de octubre de 2020, luego de haber recurrido reiteradas veces a la Justicia en busca de respuestas. Hace unos días desde el colectivo Ni Una Menos de Tucumán se presentó una carta donde se daba a conocer que la Comisión de Juicio Político de esa provincia daba por archivada la suspensión del juez Francisco Pisa.
La clausura de las actuaciones y el archivo de las mismas, se notificaba a partir de una resolución del 24 de febrero de la que nadie sabía nada, ni siquiera la familia de la víctima “el viernes nos dimos con la noticia de que la Comisión de Juicios Políticos había sacado una resolución clausurando los trámites de juicio político” relató Nilda Zerpa, prima de Paola y candidata a senadora salteña.
El juez Francisco Pisa fue quién en una de las denuncias que la víctima había realizado contra su femicida, Mauricio Parada Parejas, decidió sobreseerlo para “evitar un dispendio jurisdiccional innecesario”. A partir de su inacción en el caso fueron reiterados los pedidos de juicios políticos en su contra, sin embargo, Pisa se las ingenió para evitarlos presentando su renuncia para jubilarse, solicitud que fue aceptada por el Gobernador de Tucumán, Juan Manzur.
“Se tenía que resolver el juicio político al juez Pisa y no se hizo absolutamente nada desde noviembre hasta febrero esperando que Manzur acepte la renuncia de Pisa, y hoy a 60 días tampoco se ha jubilado” dijo Zerpa, asegurando que Pisa sigue cumpliendo sus funciones como juez. “Hoy tenemos un juez que tiene el aval político de Manzur para jubilarse y como aun no lo ha hecho sigue ejerciendo o mal ejerciendo sus funciones de juez” afirmó.
¿QUÉ PASA CON LAS CAUSAS DE FEMICIDIO EN EL PAÍS?:
A seis años de la primera movilización bajo el grito de Ni Una Menos, el pedido de Justicia por las víctimas de la violencia machista se encontrará presente en las calles de todo el país. Sin embargo, todavía nos falta la respuesta del Estado ante el asesinato en manos del machismo de nuestras compañeras. ¿Qué pasa con las causas de femicidio en Argentina?
Nilda Zerpa, quien también forma parte de la Comisión de Familiares de Víctimas de Femicidios de Salta, señala que hay factores comunes en cuanto al accionar de la Justicia en casos donde las víctimas son mujeres y que ante el pedido de respuestas por parte de los familiares se recurre a una doble vulneración de los derechos, “en todos los casos estos operadores del Estado se las ingenian para no dar respuesta a los familiares, no dieron respuesta antes a las mujeres que terminaron asesinadas y que recurrieron a la Justicia, y después tampoco se las dan a los familiares” afirmó.
Para reafirmar lo dicho por Zerpa basta rememorar los casos de femicidios recientes donde la Justicia no pudo determinar lo sucedido, como es el caso de Lujan y Yanina Peñalva donde además se ordenó una perimetral a la familia para que no pudieran acercarse a pedir Justicia. “Ellos atentan contra nosotros que somos los familiares de las víctimas y usan las mismas herramientas del Estado para seguir ejerciendo violencia institucional” señaló la prima de Paola Tacacho.