Se pone en duda el inicio de clases en Salta estipulado para el 27 de febrero. Algunos sectores docentes sostienen que no hay consulta general por parte autoconvocados. También sostienen que desde el ministerio de Educación no obtuvieron respuestas a pesar de los pedidos de audiencia.
Sergio Coronel, referente de Docente Agremiados Salta estuvo en dialogo con La Patriada Salta. “Nos encontramos en estado de alerta. Próximamente van a haber movilizaciones con respecto a la incertidumbre sobre los acuerdos salariales para este año. El salario del docente se define sin tener participación de todos los sectores donde puedan plantear la realidad, algo que muchos gremios no lo viven como por ejemplo movilidad en zonas alejadas, partidas de comedores, estado de las estructuras edilicias”.
“Está en discusión de que el ministerio pueda resolver y aclarar el tema de la hora extra, su implementación, a donde apunta. No se analizó que esto puede crear condicionamientos a docentes que trabajan tanto en el sector público como privado. Si bien nación habla de un 25% a aquellos docentes que cumplan la 5ta hora, acá en Salta hay otro criterio lo que significa solo una suma de $2500 que no significa el 25% de su salario. Al ampliarse una hora más a su estado docente, no impacta sobre lo demás códigos que componen la grilla salarial”.
Coronel sostuvo “El ministerio de educación esta improvisando todo en ese sentido. Eso repercute en el docente y crea mucha incertidumbre”.
Sobre si hubo algún acercamiento con gente de esa cartera, el referente indico que solicitaron audiencia con la Secretaria de Gestión Educativa, con el Ministro de Educación, con los asesores del mismo, pero sin respuesta favorable para acercar los reclamos salariales y laborales para dar una respuesta verdadera al sector.
En el tema paritaria dijo que ellos se encuentran fuera de las negociaciones que vienen llevando los equipos técnicos del gobierno con la intergremial y un sector de autoconvocados. Puntualizó que fueron críticos de estos últimos dos teniendo en cuenta la falta de propuestas y consultas hacia la docencia en general. “Nunca convocaron a asambleas departamentales para escuchar al docente que realmente necesita” indicó.
Coronel argumentó que “Hay una serie de cuestiones de fondo que tira la educación salteña por el piso, la precariza aun más y esa educación esta recibiendo el pueblo salteño. Queremos una mejor calidad educativa pero con este gobierno que va en contra de todo eso, es una lucha permanente”.
Por último afirmó “Estamos coordinando con otros sectores para movilizarnos. Hay 11 dias hábiles para que el gobierno pueda resolver un acuerdo salarial. Lo que se visibiliza en ese aspecto es que las revisiones y actualizaciones serán bimestralmente pero eso no nos sirve”.