Esta cifra fue confirmada por la supervisora del Programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales Crónicas del Ministerio de Salud.
Marcela Monterichel explicó que el promedio de 400 diagnósticos por año bajó a 300 en 2020 a causa de la merma de testeos desde el inicio de la pandemia y precisó que “en lo que va del año ya tenemos 158 diagnósticos nuevos hasta mayo”.
Si bien remarcó que a las cifras de Salta las superan los datos de provincias como Buenos Aires o Córdoba, “en el NOA es de las provincias con más diagnóstico”, y reiteró: “Creo que tenemos una cifra alta en el NOA porque hay una mayor detección y porque la gente se ha relajado mucho con el tratamiento”.
Además, advirtió que la población “se ha relajado con el uso de preservativos”, tomando en cuenta que esta es la causa del 95% de los contagios. Monterichel afirmó que existe acceso al método de protección en hospitales y centros de salud, y subrayó: “En los colegios secundarios creo que sería útil la entrega con algún tipo de asesoramiento. Nos ha pasado que muchas veces usan y no saben cómo usarlo, un porcentaje muy alto no sabe cómo utilizarlo”.