EN VIVO

En el grupo de las jefas de hogar salteñas la pobreza llega al 55,3%

en vivo

92.7Mhz

Jul 13, 2022

En comunicación con La Patriada Salta, la Dra Carla Arevalo explicó los preocupantes porcentajes que se dan en los hogares monomarentales por cuestiones de desigualdad económica y desigualdad de oportunidades que todavia predominan.

En Salta, un estudio del Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico (Ielde) de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), mostró que en el grupo de las jefas de hogar salteñas la pobreza llega al 55,3%. La situación se torna más dramática cuando se compara con otras jurisdicciones, ya que, en relación con el promedio de pobreza de las jefas de hogar del NOA, que es del 43,4%, hay casi 12 puntos porcentuales de diferencia por encima de las de Salta.

La brecha se agranda si se confronta con la media nacional, que es del 38,5%. “No solo es la provincia con mayores índices de pobreza del país, sino también donde hay más mujeres en condiciones de precariedad económica”, dice el informe de Ielde.

La Doctora en Demografía y docente de Desarrollo Económico en la UNSa y Secretaria Técnica del Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico (IELDE), Carla Arevalo habló con respecto a esto y dijo: “Los datos son impactantes, son estudios que hacemos sobre encuestas que recolecta el INDEC. Uno de los grupos más afectados por la pobreza son los hogares monomarentales aquellos regidos por jefas mujeres con niños donde confluyen muchos factores”.

Explicó “Estos roles que pesan más sobre las mujeres: las tareas de cuidado, tareas domésticas que condicionan fuertemente la posibilidad de que la mujer tenga cierta autonomía económica para solventar sus gastos para ser independiente y sostener con un mejor bienestar a su familia”.

“En las encuestas sea el año que sea, sea el país que sea, se va a repetir un patrón donde las mujeres son las que más participan en las tareas de cuidado, en la crianza, en la ayuda a los chicos en las tareas y las que más dedican horas”.

Además indicó “En la economía estamos sub-utilizando un recurso humano muy valioso porque las mujeres están tan o más educadas que los hombres. El sistema capitalista este hecho para hombres, trabajadores que puedan estar 8 horas disponibles como si no necesitan o debiesen hacer otra cosa que eso”.

Queremos que sepas que LA PATRIADA SALTA desarrolla cada artículo periodístico con rigurosidad y seriedad, a través de un grupo de jóvenes profesionales y estudiantes de la comunicación. Es por ello que apelamos a tu buena voluntad y solidaridad para que te unas y apoyes este proyecto comunicacional de la Asociación Manos. Ayudanos a seguir construyendo este espacio digital de información.

post relacionados  VER MÁS >

Bono para trabajadores informales: ¿Cómo anotarse?

Bono para trabajadores informales: ¿Cómo anotarse?

El Gobierno anunció un refuerzo de ingresos para trabajadores no registrados para octubre y noviembre. Entre los requisitos para cobrar este beneficio, es necesario no contar con ningún tipo de plan social o prestación del Estado.     El ministro de...

Comentarios