Tras la reelección de la actual conducción, el secretario general Diego Maita analizó lo que dejó la jornada de elecciones y los desafíos que todavía quedan por cumplir.
Diego Maita, secretario gremial de ADIUNSa, comentó la jornada de elecciones que se llevó ayer y que dejo como saldo la reelección de la actual gestión. “Estamos muy contentos en lo personal y colectivo. Por un lado esta bueno ganar una elección, teníamos un doble desafío a comparación del 2019, porque fuimos como lista única en esta oportunidad”.
“Hay otra corriente de docentes que tiene su identidad política pero que no se presentaron esta vez. Nos hubiera gustado que se presenten, esta bueno medirse además de que cuando hay dos listas estimula más la participación”.
Maita recordó “En el 2019 yo gano mi primera elección como secretario general, en la otra lista había hasta amigos míos, que tenían diferencias políticas y que iban al frente, quizás ahora un grupo que no esta tan definido políticamente por ahí se da cuenta de que más allá de algunas diferencias que puedan tener, saben que fue una buena gestión, entonces prefieren apoyar la lista que viene conduciendo”.
“Esto habla también de la dificultad que pudo haber tenido otro espacio en términos doctrinarios para poder juntar personas para presentarse en las elecciones, se que hicieron el intento. Desde el rectorado de Claros también intento armar un lista y no pudo. La gente esta contenta con el gremio. Sabemos que como conducción tenemos nuestros errores, limitaciones y muchas cosas por transformar” afirmó el secretario general de ADIUNSa.
“Cuando hay dos listas, vota menos y cuando hay una sola lista hay un porcentaje más alto de personas que votan e blanco porque no se sienten representados”.
Diego Maita destacó que “El porcentaje de votación de estas elecciones fue, de las ultimas 4 elecciones, el más alto. Además de tener el menor porcentaje de voto en blanco en relaciones a las ultimas contiendas electorales. Es un mensaje de apoyo”.
Sostuvo también que “Hay dos cosas que van de la mano el gran problema que tenemos como docentes de la UNSa y abarca a todas las universidades, es la precarización laboral. Las condiciones de trabajo son cada vez peores.
Y la otra cuestión remarca Maita “es la posibilidad de conseguir más beneficios para los afiliados además de encabezar la lucha y los reclamos de los docentes. Comento que esto es un desafío que tienen porque para conseguir beneficios y servicios para afiliados deben conseguir que más docentes accedan a afiliarse a ADIUNSa”.
Por último indicó que “es necesario que la dirigencia sindical de años le de el espacio a gente joven en los sindicatos para construir otra idea de los sindicatos y para volver a recuperar la confianza de la gente”.