Finalmente, el Senado salteño aprobó el proyecto del oficialismo para suspender “de manera excepcional y extraordinaria” – nuevamente – las Primarias locales. Llamativamente, legisladores alineados con el Gobernador pidieron también que las Generales salteñas se hagan en la misma fecha que las nacionales.
Era un hecho consumado. Más allá de que hace un tiempo que el Gobierno salteño venía reuniéndose con representantes de las distintas fuerzas para discutir la medida, en la última semana, el proyecto para suspender nuevamente las PASO fue discutido y aprobado por las Cámaras legislativas locales. El martes en Diputados y el pasado jueves en Senadores.
Claro, ante el suceso y en pleno debate legislativo, las diferencias con el proyecto oficialista se hicieron notar.
Para el senador Javier Mónico, por ejemplo, la medida no hace más que “cambiar las reglas del juego” y su aprobación trae aparejada una clara afrenta a la “seguridad jurídica” de la provincia.
“Una vez más la provincia va a modificar el régimen electoral y de manera excepcional, cuando lo excepcional empieza a convertirse en habitual, sin dudas empezamos a perder confianza puertas adentro y puertas afuera”, consideró el senador por Rosario de la Frontera del Frente de Todos.
Por su parte, Walter Wayar, senador por Cachi del Frente de Todos, aseguró que lo aprobado no venía a traer mayor democracia o institucionalidad.
“Les quiero decir que no estamos haciendo una nueva ley, ni perfeccionando nada, ni fortaleciendo la institucionalidad. Estamos quitándole democracia al pueblo salteño”, disparó.
Cabe recordar que el oficialismo, entre los fundamentos del proyecto, colocó la cuestión económica y el poco interés social que despiertan las Primarias como ejes principales. Los mencionados senadores también abordaron el punto.
“Otra contradicción más; decimos que vamos a sacar las PASO para evitar costos y rápidamente adelantamos las elecciones”, señaló Wayar, mientras que Mónico hizo foco en la utilización del voto electrónico: “Tenemos una alternativa, la boleta única de papel, que tiene como beneficio que no admite desventajas porque es una boleta que se fiscaliza sola, es muy fácil de usar y un sistema mucho más económico”.
Curiosamente, si de cuestiones económicas se trata, el senador del oficialismo por Santa Victoria, Carlos Ampuero, aseguró que Salta debería aunar su calendario electoral con el nacional y, de esta forma, ahorrar aún más dinero.
Según su entender, unificar ambas elecciones no representaría problemas ya que, en anteriores oportunidades, cuando el calendario se hizo uno, los sistemas de votación – el electrónico y el voto papel – convivieron si mayores problemas.