Diversas organizaciones cruzaron al Observatorio de violencias contra las mujeres por supuesta “falta de acción”. De esta manera, el Observatorio dio respuesta a dicho comunicado.
Mediante un comunicado organizaciones afirman que el Observatorio guarda silencio ante casos públicos sobre violencia de género y solicitan que asuman posturas. Tras este comunicado, el OVcM, por medio de una de sus directoras, Ana Pérez Declercq aseguro: ”Frente al silencio que señalan, hay una forma de comunicar que tiene que ver con fomentar debates, producir informes, generar mesas de trabajo, todas esas acciones lejos de ser silenciosas generan información, debate público”.
De esta manera, Declercq, sostiene que “hay distintas áreas de trabajo que lo que hacen es promover que no se silencie la violencia de género sino que se realicen acciones.Consideramos que todas estas acciones están lejos de lo que se llama el silencio”.
“Poner o no un comunicado no va a cambiar la realidad lamentable de Salta, lo que si va a cambiar la realidad de Salta es que toda esa información que se produce sea tenida en cuenta por quienes tienen que ejecutar las políticas públicas y esa es la misión del Observatorio, generar esos insumos para que se modifique lo que se tenga que modificar y esta realidad pueda empezar a cambiar”.
Recordemos que el Observatorio de violencias contra las mujeres es un ente creado en el marco de la emergencia por violencia de género en nuestra provincia, que pronto cumplirá 10 años, y tiene sus funciones establecidas en la Ley.
Por otro lado, las organizaciones cuestionaron la ausencia de comunicados frente a hechos de violencia. A lo cual, una de las Directoras del OVcM considera que esto no seria una de las funciones del Observatorio: “uno puede comunicar de otras formas”, sentenció Declercq.