El 4% de los infectados terminan perdiendo la vida, porcentaje sólo superado por La Rioja y Jujuy. ¿La región está preparada para la segunda ola?
Tras los últimos anuncios del Presidente Alberto Fernández, que tuvieron como principales destinatarios a los distritos del centro del país, los gobernadores del Norte tuvieron la potestad y la libertad (o en algunos casos, la penosa situación) de decidir sobre las medidas a tomar en cada una de sus provincias, con la excepción de algunos departamentos de Tucumán, Santiago del Estero y Formosa, y sabemos que no es lo mismo tomar una decisión en favor de la salud y en detrimento de “la economía” (llámese así a los empresarios, generalmente ineludibles a la hora de decidir) para un rígido Gildo Insfrán que para un aperturista y buen amigo Gustavo Sáenz.
“En las zonas del país consideradas de mediano y alto riesgo epidemiólogo y sanitario es responsabilidad de gobernadores y gobernadoras adoptar en forma temprana medidas que disminuyan la circulación para prevenir los contagios”, dijo el mandatario en ocasión de anunciar el ingreso oficial de la segunda ola de infecciones del nuevo Coronavirus. En otras palabras, Alberto dejó al Norte en mano de sus gobernadores, sus ministros provinciales y sus “COES”, que poco han podido hacer para torcer unos indicadores que deberían colocar a la región como la de mayor riesgo: 4 de cada 100 salteños, jujeños o riojanos que contraen el virus, mueren. Casi el doble de la media nacional y mundial.
¿Alberto fue generalmente el malo de la película y eso fue aprovechado muchas veces por los mandatarios provinciales? Es cierto: ellos el año pasado quedaron bárbaro con la gente por los aliviadores primeros números de la Pandemia en cada provincia, siempre producto del primer decreto nacional referido al Aislamiento Social, y como héroes con el empresariado por la paulatina y constante apertura de actividades (en las malas es Alberto y en las buenas es “la Provincia”).
Pero también es cierto que el Presidente es tan presidente de los del centro como de los del Norte. ¿Por qué entonces desamparar a quienes quedan a merced de los intereses locales? La parte superior del mapa no es tan clarita como la pintan: Salta no testea pero los casos crecen en todos sus departamentos, Tucumán la semana pasada contaba los casos de a 300, 400 y ahora de a 700 u 800, el índice de letalidad en Jujuy y La Rioja supera el 4% o ¿Acaso no nos acordamos de que los argentinos que morían o eran enterrados en sus casas el año pasado eran todos jujeños y salteños?
Queremos que sepas que ASIESTAMOS.TV desarrolla cada artículo periodístico con rigurosidad y seriedad, a través de un grupo de jóvenes profesionales y estudiantes de la comunicación. Es por ello que apelamos a tu buena voluntad y solidaridad para que te unas y apoyes este proyecto comunicacional de la Asociación Manos. Ayudanos a seguir construyendo este espacio digital de información.