El jefe de Gabinete Juan Manzur y la ministra Carla Vizzotti detallaron las nuevas medidas de apertura y flexibilización de las restricciones.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti junto al flamante jefe de Gabinete Juan Manzur anunciaron la flexibilización de las restricciones sanitarias como consecuencia del análisis de la situación epidemiológica que incluye la eliminación de la obligatoriedad del uso de tapabocas, la apertura de fronteras y el adelanto de la habilitación de eventos masivos, entre otras medidas.
“Estamos en un momento de un descenso sostenido de casos de coronavirus” en todo el país, subrayó Vizzotti, y destacó que Argentina “ha sido exitosa en contener el ingreso de la variante Delta”.
Por su parte, Manzur, afirmó: “si los números de contagios de coronavirus continúan así, podríamos decir que estamos transitando el final de la pandemia” y adelantó que en los próximos días habrá “más novedades positivas vinculadas a la flexibilidad de las restricciones”.
La ministra informó que, desde hoy, se “levanta la obligatoriedad de usar tapabocas al aire libre, circulando y sin personas alrededor”, y especificó que su uso continúa siendo obligatorio en lugares cerrados (aula, cine, teatro, ámbitos de trabajo, transporte público, espectáculos y eventos masivos) y al aire libre cuando haya aglomeración.
Además hoy se anunció que “se habilitan reuniones al aire libre sin tope máximo de personas“, cumpliendo las medidas de prevención, tapabocas, distancia y ventilación.
En cuanto a los lugares cerrados se permitirá el 100% de aforo en actividades económicas, industriales, comerciales, de servicios, religiosas, culturales, deportivas, recreativas y sociales, manteniendo las medidas de prevención, tapaboca, distancia y ventilación.
Se dispuso la autorización de viajes de jubilados y jubiladas, egresados y egresadas y principales de estudiantes o similares siguiendo los protocolos recomendados.
También se otorgó autorización a las discotecas con aforo del 50%, con esquema completo de vacunación 14 días previos al evento y, remarcó Vizzotti, es la actividad de mayor riesgo, teniendo en cuenta la variante Delta.
Por otro lado, señaló que la habilitación de salones de fiestas, bailes o actividades similares para personas que acrediten esquema completo de la vacuna (14 días previos al evento) o una dosis más test diagnóstico (PCR o Antígeno) negativo dentro de las 48 horas previas al evento. Agregó que habrá un protocolo especial para las fiestas de 15 o para menores de 17 años mientras avance la vacunación en los y las adolescentes.
Con respecto a los eventos masivos de más de 1000 personas, se informó que a partir del 1 de octubre se habilitará con aforo del 50%, y se trabajará con los actores involucrados el protocolo específico.
Sobre las aperturas que se aplicarán para las fronteras, serán de manera gradual y cuidada con la fecha que coordine Migraciones, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y otras autoridades.
Sobre ese punto, desde el 24 de septiembre se dispuso la eliminación del aislamiento a argentinos, residentes y extranjeros que vengan por trabajo y estén autorizados por la autoridad migratoria.
Y a partir del 1 de octubre se autoriza el ingreso de extranjeros de países limítrofes sin aislamiento y se permite la apertura de fronteras terrestres a pedido de gobernadores (con corredores seguros aprobados por la autoridad sanitaria y con cupo definido por la capacidad de cada jurisdicción).
Se adelantó que entre el 1 de octubre y el 1 de noviembre habrá un incremento del cupo de ingreso progresivo de personas provenientes del exterior en todos los corredores seguros.
La ministra de Salud indicó que desde el 1 de noviembre se autoriza el ingreso al país de todas las personas extranjeras quienes deben acreditar tener el esquema de vacunación completo y pruebas de PCR negativa.