Con 55 votos a favor y solo 1 en contra, el Senado de la Nación convirtió en ley el proyecto de inclusión laboral para la población trans, travesti y transgénero “Diana Sacayán – Lohana Berkins”.
La iniciativa establece que el Estado deberá contratar al menos el 1 por ciento de la dotación de la administración pública, en todas las modalidades de contratación regular vigentes, a personas travestis, trans y transgénero.
Para garantizar el ingreso y permanencia en el empleo no podrán ser valorados los antecedentes contravencionales de las/os postulantes, que resulten irrelevantes para el acceso al puesto laboral, y no podrán representar un obstáculo para el ingreso y permanencia en el empleo considerando la particular situación de vulnerabilidad de este colectivo. Además, la ley plantea que “el requisito de terminalidad educativa no puede resultar un obstáculo”
La nueva ley prevé incentivos para el sector privado que contrate personal trans al tomarse como pago a cuenta de impuestos nacionales y ese beneficio se extiende a un año y a dos en el caso de las pequeñas empresas.
¿Cómo votaron representantes de Salta?
Mientras que en la Cámara baja, Cornejo; Grande; Nanni; Godoy y Zottos votaron a favor por unanimidad, en la Cámara de Senadores el voto salteño estuvo conformado por dos positivos y una ausencia.
Si bien no tomaron la palabra, Nora Giménez voto en forma afirmativa al igual que su par Sergio “oso” Levy, mientras, que Juan Carlos Romero estuvo ausente.
Queremos que sepas que LA PATRIADA SALTA desarrolla cada artículo periodístico con rigurosidad y seriedad, a través de un grupo de jóvenes profesionales y estudiantes de la comunicación. Es por ello que apelamos a tu buena voluntad y solidaridad para que te unas y apoyes este proyecto comunicacional de la Asociación Manos. Ayudanos a seguir construyendo este espacio digital de información.