Trabajadores con ingresos promedio de hasta $54 mil y los hogares con ingresos de $57 mil no alcanzan a cubrir la canasta de alimentos ubicada alrededor de los $66 mil.
Según dio a conocer INDEC, el 80% de las personas con ingresos promedios de hasta $54.412 y el 50% de los hogares con hasta $57.564 no alcanzaban a cubrir en junio último el costo de la canasta básica que define el nivel de pobreza.
Entre los asalariados, el ingreso promedio fue de $47.232, el de los trabajadores con descuentos jubilatorios de $57.443, con una suba interanual del 45,4%, mientras que en el caso de los que no tienen aportes el promedio llegó a los $24.225 que significó un aumento del 41,3% en la misma comparación.
Según el último informe del organismo nacional, el precio de la canasta alimentaria era de $66.488, en tanto, la básica alimentaria era de $28.413.
Además la desigualdad de género en los ingresos sigue constituyendo una problemática en nuestro país, ya que según establece el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, Los varones tuvieron un ingreso promedio individual de $51.916, mientras que el de las mujeres fue de $36.025.