El Censo debía realizarse en 2020 pero se postergó por la situación sanitaria debido a la pandemia de coronavirus. Esta vez incluirá una versión digital que los ciudadanos podrán completar a partir del 16 de marzo.
El feriado del 18 de mayo se confirmó a través del decreto 42/2022, publicado en el Boletín Oficial y firmado por el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Juan Manzur; y el ministro de Economía, Martín Guzmán.
La normativa instruye a los organismos nacionales a imprimir preferente despacho y trámite urgente a todo pedido de colaboración y movilización de recursos humanos y materiales destinados a la realización del operativo censal, que les fueran requeridos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Además, autoriza al jefe de Gabinete a delegar en el titular del Ministerio de Economía “el ejercicio de las facultades y competencias establecidas a su cargo por el artículo 9º del Reglamento del Régimen de Contrataciones de la Administración Nacional, aprobado por el Decreto N° 1030/16, con relación a las contrataciones necesarias a los efectos del desarrollo de las actividades pre-censales, censales y post-censales”.
Según los resultados del Censo 2010, en Argentina había 40.117.096 de habitantes, casi 4 millones más que lo arrojado por el censo anterior, en 2001. Las proyecciones indican que actualmente en el país viven 45.808.747 personas, pero es sólo una estimación. El número exacto se sabrá el año que viene.
El Censo tendrá dos opciones. Por un lado está la digital “e-Censo” en la que una persona por grupo familiar podrá contestar el formulario a través de una página web. Por el otro, la tradicional presencial que contará con la visita de un censista casa por casa.
La versión digital estará disponible a partir del 16 de marzo. Desde ese momento, y durante los dos meses siguientes, quien quiera autocompletar el censo podrá hacerlo de manera sencilla a través de la computadora.
“Habrá una página web donde una persona del hogar va a poder entrar y contestar por toda la familia. Cuando termine de completar la información el sitio le va a dar un código”, explican desde el organismo, que sostiene que las preguntas van a estar formuladas de manera clara y el sitio web va a ser intuitivo para que cualquiera lo pueda utilizar. Algunas preguntas contarán con ejemplos de respuestas para guiar al usuario.
El “código de completamiento” que arroja el sitio cuando la persona termina de completar el cuestionario va a ser fundamental para la jornada presencial, o tradicional, del Censo.
“Por primera vez se incorpora para toda la población la posibilidad de responder sobre autorreconocimiento étnico –pueblos indígenas y afrodescendientes– y autopercepción de identidad de género”, aclararon desde el organismo.
En una de las nuevas preguntas, quien responde va a poder optar entre mujer trans/travesti, varón trans, mujer, varón o ninguna de las anteriores para describir su identidad de género.