Ni infraestructura, ni salario, ni plan jurisdiccional, docentes salteños denuncian que el gobierno incumplió las promesas para volver a la presencialidad cuidada en las aulas.
Carlos Murga, Delegado de Docentes Autoconvocados de la provincia en comunicación con Así Estamos por La Patriada Salta (92.7) se refirió a la jornada de paro de 72 horas que los docentes decidieron iniciar luego de que desde el Gobierno de Salta no se cumplieran las pautas para volver a la presencialidad y adelantó que las clases podrían no retomarse tras las vacaciones de invierno “Si el gobierno no da claras señas de que esta situación se va a revertir, tanto en relación a la pandemia como a la situación salarial, lamentablemente no vamos a poder comenzar las clases”.
A través de un comunicado los docentes salteño dieron a conocer las mociones que respaldan el paro: reapertura de paritarias, 45% de aumento y clausula indexatoria, pago de los sueldos adeudados, continuar la dispensa de trabajadores dentro de los grupos de riesgo y el cumplimiento del plan jurisdiccional.
Con respecto al plan jurisdiccional que se estableció desde el Ministerio de Educación para un retorno cuidado a las aulas, Murga aseguró que no se está cumpliendo ya que no se tiene en cuenta las burbujas aisladas, no se preserva la salud de los docentes y las zonas rojas en cuanto a contagios siguen dictando clases en la presencialidad “tenemos un plan jurisdiccional creado por el ministerio y ellos fueron los primeros en no respetarlo”.
El delegado también se refirió a la relación de los docentes con el titular de la cartera educativa, Matías Cánepa “el Ministerio de Educación no refleja ninguna mejora en relación a la gestión de la ex ministra” y agregó “Cánepa no conoce absolutamente nada de educación, tal vez puede servir para otro tipo de cargo, pero lamentablemente como ministro de Educación me parece que no tiene formación”. Además afirmó que las veces que quisieron hablar con el funcionario no fueron escuchados y fueron ninguneados.