La inflación de febrero trepó a 4,7% impulsada por una fuerte suba de 7,5% en el precio de los alimentos, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El aumento de la comida es el más alto desde que se implementó la actual metodología de cálculo en 2016. En los primeros dos meses el Indice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló una variación de 8,8%.
En tanto, respecto a febrero del año pasado el incremento es de 52,3%. Si bien hubo aumentos en todos los rubros que mide el INDEC la suba en alimentos y bebidas impacta ya que supera el pico de 7% que se había registrado en septiembre de 2018, cuando el IPC había avanzado 6,5%.
Las variaciones en alimentos y bebidas no alcohólicas fueron las siguientes: Cuyo 7,5%, en la región Pampeana 6,7%, en el Norte 6,3%, y en la Patagonia 6%.
Los mayores incrementos se observaron en productos que no están vinculados al comercio internacional sino a la dinámica interna: lechuga 72,7%, tomate 40,8%, cebolla 30,8%, huevos 22,5%.
El segundo rubro de mayor impacto resultó “Transporte”, que registró un incremento de 4,9% en febrero, sumando en el bimestre un alza de 7,8%. Los gastos en “Salud” sufrieron un ajustes de 3,6%, trepando a 7,9% sumando lo sucedido en enero.
La indumentaria registró un incremento de 3,4% y en dos meses subió 5,9%. Los gastos referidos al mantenimiento del hogar subieron 2,8%, variación menor al resto dado que aún no se computaron los ajustes tarifarios.
Exportadores de carne quieren dejar salirse del programa de cortes populares
Con los alimentos volando al 7,5%, los exportadores de carne comunicaron la posibilidad de discontinuar su participación en el programa que ofrecía siete cortes populares a precios rebajados y desde la Secretaría de Comercio contestaron con una intimación para que lo mantengan de acuerdo a lo pactado.
El Consorcio de Exportadores (ABC) les informó la decisión al ministro de Agricultura, Julián Domínguez, y al secretario de Comercio, Roberto Feletti.
El plan consistía en la venta de 6.000 toneladas mensuales de cortes “parrilleros” al mercado interno a precios accesibles, a cambio de la liberalización de la exportación del resto.
Trascendió que Feletti instó a los industriales a “mantener el adecuado cumplimiento del abastecimiento de los cortes de carnes referidos a los precios oportunamente establecidos bajo apercibimiento de aplicar las medidas pertinentes contempladas en dicho cuerpo normativo”.
Los precios a cumplir son: asado de $699; vacío a $749; matambre a $779; falda a $449; tapa de asado a $639; nalga a $799; y paleta.