Carlos Saravia, Presidente del Ente Regulardor de Servicios Publicos habló en conferencia para dar detalles de los trabajos que se están realizando por la falta de agua en el norte de la provincia. Aseguró que se regularizó la situación con la ayuda de empresas privadas.
El presidente del ENRESP, Carlos “Uluncha” Saravia, habló del trabajo en conjunto que se viene realizando para poder abastecer de agua a los vecinos del norte provincial tras el periodo de sequía que atraviesa Salta. “Es una situación preocupante. Hay que avanzar en el uso racional del agua y en la gestión extraordinaria donde hay carencia por sequia o faltante de recursos”.
Sobre la situación puntual en el norte, Saravia indicó “En San Martín se trabajó 10 días para regularizar y recuperar caudal del dique Itiyuro que es el centro neurálgico de provisión del servicio en Tartagal, Aguaray y Mosconi”.
Agregó que se trabajaron con 57 camiones, con la colaboración de empresas privadas que sin su ayuda no se podría garantizar el servicio de agua. Puntualizó que “se asegura provisión agua potable en centros de salud y escuelas”.
También habló sobre situaciones que se estarían dando en el norte. “Erradicamos la venta ilegal de agua”, y enfatizó que a pesar de eso todavía existe la necesidad de mantener controles. “Hoy la gente está más tranquila” dijo “Uluncha”.
El presidente del ENRESP sostuvo “La demanda de consumo será más alta debido a la baja probabilidad de lluvia. Apelamos al criterio de la ciudadanía a hacer uso responsable del agua”
A esto, aconsejó “Evitar el riego de jardines, lavado de automóviles, cargado de pileta, lavado de veredas”
Sobre los motivos de la situación actual que vive la provincia, Saravia dijo “Estamos hablando de que hace 50 años no se realizan obras. Cuando se reunieron con nosotros los intendentes dijimos que íbamos a trabajar con soluciones de fondo”.
Por último agregó “No podemos hacer centralismo en Salta. En algún momento nos dijeron aguateros, y les dijimos con mucha honra si porque cuando no hay agua, obviamente salimos a buscar la asistencia en camiones. Una sequía sin precedentes”.