Tras trascender que el agua del río Pilcomayo podría no ser apta para consumo humano debido a que estaría contaminado por la actividad minera en el límite entre Tarija y Chuquisaca, se esta a la espera de la confirmación de las muestras tomadas y ya hay medidas de prevención.
David Le Favi, Jefe de Fiscalización y Control de la Secretaría de Recursos Hídricos aseguro que la información no tiene una confirmación formal, por lo cual se solicitó una ampliación del informe al vecino país. “De todas maneras se daría cuenta de los efectos nocivos en las inmediaciones. Esto habla de la necesidad de la potabilización del agua, bajo parámetros legales”, aseguro Le Favi.
Por el momento, de carácter preventivo aconseja no bañarse, no tomar agua, ni consumir peces ni pescar en el área del Río Pilcomayo, a modo de prevención hasta que se confirmen los resultados del agua, aseguró el Jefe de Fiscalización y Control de la Secretaría de Recursos Hídricos. Además, fue reiterativo al asegurar que aún no hay información confirmada y que “siempre se aconseja una previa potabilización”.
El polémico informe de laboratorio menciona que ambas muestras en base a los límites permisibles establecidos en la Ley de Medio Ambiente 1333 determina que el agua es Clase “C” que para ser utilizada para consumo humano requieren tratamiento físico – químico completo y desinfección bacteriológica.
Pero por el momento desde el lado argentino, principalmente la provincia de Salta, aguardan resultados de las muestras de aguas que se tomaron en las riberas del Pilcomayo a la altura del municipio de Santa Victoria Este para descartar o confirmar la contaminación minera.