El cierre del plazo para registrar las alianzas electorales en Salta estuvo marcado por la incertidumbre y las tensiones entre los diferentes partidos provinciales. En particular, el frente opositor Juntos por el Cambio terminó de la peor manera por la discusión generada por la inclusión de Matías Posadas. Además, dos Frentes de Todos presentaron candidaturas y podrían enfrentar problemas legales por utilizar el mismo nombre.
Uno de los Frentes de Todos está compuesto por el partido Igualar, Patria Grande, el Partido Frente Grande, Creer Orán, Creer Tartagal, Creer Yrigoyen, Morena y dirigentes del Partido de la Victoria, liderados por el diputado nacional Lucas Godoy y el senador provincial Walter Wayar. El otro Frente de Todos fue presentado por la diputada Verónica Caliva, quien anunció su candidatura a gobernadora avalada por el Partido del Trabajo y del Pueblo y Kolina.
Además, se produjo un desmembramiento del Frente de Todos, con algunos integrantes que decidieron emprender el camino de Avancemos junto a Emiliano Estrada y otros que optaron por presentarse solos. En este contexto, se registraron alianzas como el Frente Salta va con Felicidad, compuesto por el partido presidido por Mauro Sabbadini y la agrupación municipal Unidad Socialista de Salvador Mazza, y el Frente Avancemos con Emiliano gobernador, que incluye a Ahora Patria, Salta Independiente, el Movimiento Popular Unido, el Partido de la Victoria y otros referentes políticos.
En tanto el oficialismo presentó el Frente “Vamos Salta con Gustavo y Emiliano”, compuesto por el Partido Justicialista Salta, el Frente Salteño, Memoria y Movilización Social, Movimiento Libres del Sur, Partido Representar, Partido Fe, Partido Renovador de Salta y agrupaciones municipales, acompañará la única candidatura de Gustavo Sáenz. El Frente Unidos por Salta, formado por el Partido Primero Salta, Salta Nos Une, Partido Conservador Popular, Partido Propuesta Salteña, Partido Autonomista, Partido Todos por Salta; del Trabajo y la Equidad y el Frente País, integrado por la Agrupación Municipal Acuerdo por la Democracia Social (ADS), también lo apoyarán. Es importante destacar que, según la apoderada de la Alianza Gustavo Gobernador, la diputada nacional Pamela Calletti, los frentes renuncian a postular candidatos exclusivos a gobernador y vicegobernador, ya que la alianza tiene carácter excluyente.
Este complejo panorama de alianzas electorales en Salta sugiere que la competencia por la gobernación y las demás posiciones en juego en las elecciones generales del próximo 14 de mayo será especialmente reñida y desafiante para los diferentes partidos políticos de la provincia.
El escándalo de Liendo y Nanni de Juntos por el Cambio
Durante la jornada de ayer, el frente opositor nacional Juntos por el Cambio fue el que más se hizo escuchar. Inés Liendo, líder del PRO en Salta, se enojó al enterarse de que su aliado del radicalismo, Miguel Nanni, había sido invitado a unirse al Frente Plural de Matías Posadas.
Liendo amenazó con retirarse, junto con su partido, si Nanni no abandonaba la idea de unirse a Posadas, a quien consideraba un oficialista. Además, advirtió que si eso sucedía, ningún partido podría utilizar el sello de la alianza nacional.
Mientras tanto, dentro de la UCR, el Comité Capital estaba decidiendo si acompañar a su presidente, Miguel Nanni, y unirse a JXC, argumentando que no se estaba respetando los procesos democráticos para la selección de candidatos.
El mismo espacio solicitó una prórroga de tres horas al Tribunal Electoral para resolver sus diferencias, las cuales inicialmente solo se resolvieron con la intervención de las cúpulas nacionales, que lograron la firma de los dos partidos mayoritarios, dejando fuera al Frente Plural y, sorprendentemente, también a la Coalición Cívica.
Sin embargo, no lograron apaciguar las aguas, ya que los dirigentes del PRO continuaban insistiendo en sacar al Frente Plural de Juntos por el Cambio. Se hicieron las doce de la noche y el acuerdo no se pudo concretar, rompiéndose así el frente que en un algún momento supo ser la primera fuerza opositora de la provincia.