EN VIVO

Cobro de impuestos: Culpas repartidas

en vivo

92.7Mhz

Jun 13, 2022

Un tema que ha ido aumentando con el paso de las semanas y que este último finde tuvo la renuncia de la Secretaria de Gobierno de la Municipalidad, Frida Fonseca. Una regulación que debió hacerse hace años y hoy al intentar impulsarla deja tintes políticos.

 

 

 

El cobro de impuestos a catastros no declarados trajo mucha polémica por cómo se fue confeccionando desde las distintas partes, que en sí, todos terminando teniendo parte de culpa.

Desde hace años que se viene cobrando a algunos vecinos y a otros no, por la cantidad de medidores de luz. Es decir que no había un sistema regulado desde hace años a pesar de que pasaron varias gestiones anteriores. Esto en parte se debe una distracción por parte de la DGI (Dirección General de Inmuebles), que corresponde a provincia, quien debió actualizar la cantidad de catastros (por ejemplo en un edificio pueden vivir varias familias que terminan pagando impuestos municipales como si fueran una sola flia) y por ende trabajar en conjunto con la Municipalidad en el anexo de parcelas urbanas provisorias en atención a los tributos municipales para obtener un relevamiento mucho más claro.

Pero también aquí entra la falta de atención por parte del ENRESP que haciéndose los “sotas” todo este tiempo (hablamos de años), no se percataron de las desregulación que había con el tema de los catastros y que oportunamente denunciaron a la Municipalidad por este hecho. ¿Por qué desde el Ente no denunciaron antes toda la desregulación que hay en el fondo?

Ahora bien la Municipalidad según consta haber comenzado  buscar la regulación del Código tributario municipal a fines del año pasado presentando un proyecto al Concejo y por ende avanzando en esta idea de poner en orden las cosas. Sin embargo las normas del Impuesto Inmobiliario tiene competencia provincial, es decir se debió presentar el proyecto en Diputados y Senadores para que estos dieran el ok de finalmente tener autorización sin objeciones para dicho cobro por las parcelas urbanas provisorias.

Todo este tema indica la falta de compromiso de aquellos funcionarios que vienen desde hace un buen tiempo a esta parte. Una cuestión delicada que debió haber estado reglamentada desde hace mucho tiempo.

Este problema deja un saldo político, que fue la renuncia de Frida Fonseca de la Municipalidad. Pero ¿por qué hablamos de un tema “político” en este cobro de impuestos? Fonseca alegó que su renuncia se debió a “diferencias” con Daniel Nallar, Secretario técnico y legal de la Municipalidad, por este tema de los cobros.

Quizás fue la excusa perfecta para salirse del barco por parte de la ex funcionaria.  Aprovecho que la Intendenta no se encuentra en Salta por gestiones. No aplicó el famoso dicho popular de cancha: “En las buenas y en las malas mucho más”.

Pero como dijimos esto apunta a un trasfondo político. Esta es la composición del frente Unidos por Salta (aunque algunos parecieran ser que ya no quieren estar tan unidos). Es sabido que Fonseca viene del saencismo… ¿hace falta aclarar más?

¿Será que el Saencismo busca desgastar la imagen y la relación con Bettina Romero? La jefa comunal no se encuentra en la Ciudad y esto no pasa desapercibido para los oportunistas. ¿El modo? A través de Entes que denuncian convenientemente ahora la situación cuando la desregulación viene de un arrastre de años.

Queremos que sepas que LA PATRIADA SALTA desarrolla cada artículo periodístico con rigurosidad y seriedad, a través de un grupo de jóvenes profesionales y estudiantes de la comunicación. Es por ello que apelamos a tu buena voluntad y solidaridad para que te unas y apoyes este proyecto comunicacional de la Asociación Manos. Ayudanos a seguir construyendo este espacio digital de información.

post relacionados  VER MÁS >

Muerte al volante: alcohol, velocidad y… ¿“patriarcado”?

Muerte al volante: alcohol, velocidad y… ¿“patriarcado”?

En Salta, la principal causa de muerte de hombres jóvenes de entre 15 y 35 años es el accidente vial. Según los especialistas, las pautas culturales sobre “cómo debe comportarse un hombre” conformar uno de los principales rasgos a la hora de estudiar el fenómeno. Para...

Comentarios