Federico Ríos, coordinador General de Relaciones Internacionales de Salta, informó que se pidió oficialmente que el vecino país brinde respuestas sobre lo sucedido con el salteño que, según denuncian familiares, no fue atendido por el sistema sanitario boliviano por no contar con dinero. Tras sufrir un accidente y luego de 2 hs. de agonía, Benítez falleció.
“Los testimonios dan cuenta de este hecho aberrante que viola todos los tratados de DDHH internacionales y el tratado de reciprocidad en asistencia médica suscripto entre ambos países”, sostuvo Federico Ríos, coordinador General de Relaciones Internacionales de Salta.
El fin de semana, Alejandro Benítez, docente jubilado de la Escuela Técnica de General Mosconi – Salta – falleció como consecuencia de un accidente vial mientras realizaba una travesía por rutas bolivianas. Lo aberrante del caso es que, según denunciaron quienes lo acompañaban, el hombre no recibió asistencia médica porque no contaba con el dinero para pagar el servicio sanitario y estuvo dos horas agonizando.
“Formalizamos el reclamo al Estado de Bolivia a través de la Cancillería argentina. También hicimos extensivo el escrito al Embajador de Argentina en Bolivia y al Embajador de Bolivia en nuestro país”, precisó el funcionario salteño.
Explicó, en tanto, que Benítez – por su estado luego del accidente – debió ser trasladado a un sanatorio de alta complejidad en Cochabamba, sin embargo, estuvo una hora al costado de la ruta y una hora más en un Centro de Salud.
“Es incomprensible la actitud de las Fuerzas de Seguridad bolivianas y del personal de Salud. Este hecho debe esclarecerse y debe investigarse hasta las últimas consecuencias; hay responsables civiles, penales, administrativos y políticos, y deben dar cuenta de lo sucedido. El Estado boliviano debe brindar las aclaraciones del caso”, sentenció el funcionario salteño.