La Cámara de Diputados provincial cuenta con un presupuesto anual de 2500 millones de pesos y son 600 las personas que allí se desempeñan. La denuncia contra el legislador de La Candelaria por retener el salario de una asesora puso el foco – nuevamente – en los gastos de la planta política y su uso discrecional.
En diálogo con La Patriada Salta, Cristina Fiore, diputada provincial, explicó que desde hace varios años que la planta de personal de la Cámara se mantiene estable. Con un presupuesto anual de 2500 millones de pesos, son 600 las personas – entre legisladores, asesores y secretarios – que allí trabajan.
“Cada diputado se inicia con tres AP, pero sí, existe la discrecionalidad, fundamentalmente de quien ejerce la Presidencia”, sostuvo y advirtió que lo ocurrido con su par de La Candelaria debe marcar el camino para avanzar en el acceso público de la información sobre asesores y demás.
“Si esas 600 personas de la Cámara son muchas o pocas es un criterio que tiene que ver con la eficiencia. ¿El trabajo que hace la Cámara justifica esa cantidad de personas? Ese debe ser el eje de la discusión”, completó.
No obstante, señaló que hay áreas del Ejecutivo provincial – Gobernación, por caso – que cuenta con casi el triple de partidas: unos 7000 millones de pesos.
“Tiene la Escribanía de la Gobernación, un área de transparencia y, creo, el Boletín Oficial. El diputado Zapata siempre ha señalado la cantidad de designaciones que puede hacer el Gobernador”, apuntó Fiore.
Así las cosas, la diputada señaló que el caso de su par de La Candelaria cayó al interior de la Cámara y que, por situaciones como esta, la gente deja de creerles a sus representantes.
“Son cosas que tenemos que cambiar. Ahora, creo esto es una oportunidad y me parece bien que actúe la Justicia; muchos creen que los fueros cubren ante casos como este pero no. Los fueros te brindan inmunidad ante los embates del Ejecutivo, pero no impiden el accionar de la Justicia”, explicó.
Finalmente, informó que el denunciado legislador relató que se puso a disposición de la Justicia y que les advirtió a sus pares que, en realidad, la denuncia en su contra responde a cuestiones políticas exclusivamente.
“Él tendrá la posibilidad de ejercer su defensa. La Cámara constituyó una comisión especial integrada por tres diputados para investigar esto. Me parece que la Justica Federal – salvando las diferencias – ha dado un buen ejemplo cuando reaccionó con el caso de los Concejales y el IFE”, finalizó la diputada.