EN VIVO

¡Atención! cuídate del los vientos fuertes

en vivo

92.7Mhz

Jun 23, 2021

Ante la posible ocurrencia de vientos fuertes y, a raíz del alerta amarillo emitido por el Servicio Meteorológico Nacional, la Secretaría de Protección Ciudadana solicita a la comunidad generar acciones preventivas para evitar inconvenientes o situaciones graves.

La Municipalidad de la ciudad de Salta emitió una serie de recomendaciones ante la posibilidad de ráfagas de vientos intensos que suelen ocasionar emergencias ambientales en los barrios, incluyendo caídas de ramas de gran porte, árboles frondosos, postes de cableado urbano, de iluminación pública, etc.

Recomendaciones a tener en cuenta durante la presencia de vientos fuertes:

Evitar enceder fuego en pastizales o en microbasurales. Está prohibido bajo todo concepto.

Asegurar objetos que puedan ser despedidos tales como chapas, tejas, toldos y antenas, entre otros.

Evitar permanecer o estacionar debajo de árboles, postes, balcones, muros, paredes y medianeras ante posibles caídas.

Si se posee un comercio en la calle, asegurar elementos sueltos como ser mesas, sillas, sombrillas y carteles.

Asegurar o retirar objetos de los balcones y terrazas tales como macetas, juguetes, ropa y otros.

El titular de la Secretaría de Protección Ciudadana, Nicolás Kripper, explicó que “estamos con nuestro personal atentos ante la posible ocurrencia de estos fenómenos meteorológicos de vientos fuertes propios de este mes, pero también es necesario concientizar a la comunidad sobre una serie de recomendaciones para evitar inconvenientes o emergencias”.

“Debemos tener muy en cuenta el estado de los techos de las viviendas, es decir, corroborar que la fijación de las chapas y las canaletas se encuentren reforzadas para evitar la voladura de las mismas por ejemplo”, citó el funcionario.

En otros aspectos puntualizó sobre la obligatoriedad de controlar la cantidad de objetos que puedan salir despedidos desde balcones o terrazas, entre otros. Se remarca la necesidad de que los comerciantes pueden chequear adecuadamente la cartelería de cada local, aquellas ubicadas en techos o vitrinas y las ubicadas en la vía pública con autorización del municipio.

En el caso del arbolado o de postes de servicios públicos que ceden ante la fuerza del viento señaló que los vecinos pueden llamar al número 105, para que puedan verificar el estado de los árboles y corroborar la seguridad.

El personal especializado del organismo municipal interactúa con el Centro de Coordinación Operativa del Sistema de Emergencias 911 y con los cuarteles de Bomberos de la Policía y Voluntarios sumados al accionar de Defensa Civil de la Provincia.

Ante cualquier emergencia pueden llamar al 105.

A tener en cuenta   

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla para Capital, Cerrillos, Guachipas, La Viña, zona baja de Chicoana, zona baja de La Caldera, zona baja de Rosario de Lerma y zona montañosa de Cafayate. Estas zonas pueden ser afectadas por viento Efecto Zonda, Norte o Toro con una intensidad que podría oscilar entre 40 y 55 km/h, mientras que las ráfagas podrán superar los 60 km/h. Este fenómeno puede provocar reducción de la visibilidad, un repentino aumento de temperaturas y condiciones muy secas.

Sobre los vientos en Salta

La velocidad promedio del viento por hora en Ciudad de Salta tiene variaciones estacionales considerables en el transcurso del año.

La parte más ventosa del año dura 5,9 meses, del 4 de septiembre al 1 de marzo, con velocidades promedio del viento de más de 10,6 kilómetros por hora. El día más ventoso del año en el 14 de noviembre, con una velocidad promedio del viento de 13,4 kilómetros por hora.

El tiempo más calmado del año dura 6,1 meses, del 1 de marzo al 4 de septiembre. El día más calmado del año es el 11 de junio, con una velocidad promedio del viento de 7,9 kilómetros por hora.

Queremos que sepas que LA PATRIADA SALTA desarrolla cada artículo periodístico con rigurosidad y seriedad, a través de un grupo de jóvenes profesionales y estudiantes de la comunicación. Es por ello que apelamos a tu buena voluntad y solidaridad para que te unas y apoyes este proyecto comunicacional de la Asociación Manos. Ayudanos a seguir construyendo este espacio digital de información.

post relacionados  VER MÁS >

¿Paseo de la familia 2.0?: Mostaza llegaría a Gimnasia y Tiro

¿Paseo de la familia 2.0?: Mostaza llegaría a Gimnasia y Tiro

Los dirigentes del club albo se aprestan a alquilar parte del predio a una empresa multinacional.     Gimnasia y Tiro quedó y una nueva polémica ante los rumores de un negociado con la empresa de comidas rápidas Mostaza, a la que alquilaría parte del predio...

Conclave por la contaminación en los ríos Arias y Arenales 

Conclave por la contaminación en los ríos Arias y Arenales 

Al encuentro asistirán fiscales, autoridades de distintas instituciones y organismos, técnicos y funcionarios. ¿Habrá un plan firme para reducir finalmente la contaminación?     El procurador general de la provincia, Pedro García Castiella, convocó a una...

Comentarios