Según la ONU, a través de la Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito (ONUDD), nuestro país fue donde más creció el consumo de cocaína en los últimos diez años.
En este contexto, Argentina lidera el consumo de cocaína en Sudamérica, según el informe. El país alcanzó un consumo de cocaína del 2,6% de la población comprendida entre los 15 y los 64 años.
Detrás de la Argentina se ubica Chile, con el 2,4%; Uruguay, con el 1,4%; Colombia, con el 0,8%; Brasil, con el 0,7&; Venezuela, con el 0,6%; Perú, 0,5%, mientras que, en Paraguay y Ecuador, el índice de consumo alcanza el 0,3%.
Un 13,6 % de los consumidores sufrían en 2020 de trastornos derivados de las drogas, hasta el punto de ser dependientes o requerir tratamiento.
Respecto a grupos de edad, la Onudd señala que, en muchos países, se detecta un nivel de consumo entre los adolescentes mayor que el de generaciones anteriores. El reporte señala que el cannabis siguió siendo con diferencia el estupefaciente más consumido, con 209 millones de usuarios, un 23 % más que en 2010.