La situación en el norte es crítica. Los vecinos que habían recibido elevados montos en la factura mensual de luz. El decreto de necesidad y urgencia firmado por Sáenz hace que aquellos que superen el 30% del consumo de electricidad de referencia (Noviembre 2022) tengan una reducción en la facturación. Esto sólo por un plazo de 180 días, después de ese periodo Edesa recibirá recién una multa por el mal servicio prestado.
En un decreto firmado por el gobernador Gustavo Sáenz se dispuso la reducción de la facturación a usuarios generales y residenciales de Orán y San Martín cuando la factura mensual supere el 30% del consumo de electricidad de referencia, que es noviembre de 2022, hasta que finalice la auditoría de facturación dispuesta por el Ente Regulador de los Servicios Públicos.
Los usuarios podrán abonar un monto equivalente a la facturación del período noviembre de año pasado, hasta por un plazo de ciento ochenta días.
En este periodo de 6 meses, Edesa deberá abstenerse de suspender o interrumpir el servicio, tampoco podrá ejecutar acciones de cobro o restringir los derechos de los usuarios del servicio de energía eléctrica.
Esta medida contempla a las personas que se encuentran en las clases económicas medias y bajas. Es decir, aquellos usuarios de Edesa que están en los niveles 2 y 3 de la segmentación nacional.
El decreto también destaca que también deberá efectuarse una revisión y análisis de los índices de calidad a efectos de determinar las readecuaciones necesarias, prioridades de obras y las multas que correspondieren aplicar a la empresa prestataria del servicio eléctrico, e implementar una solución definitiva respecto a la variación del consumo por las características climáticas de Orán y San Martín.
La dirigente oranense Josefa Cardozo dijo que lo que no se expone es que esta medida “no anula las facturas elevadas, solo las suspende por un tiempo con la promesa de que después de las elecciones se les hará un descuento con la multa que se evalúa hacer, manteniendo el tarifazo y la segmentación y el pago de las facturas elevadas”.
Además indicó “Y por supuesto mantiene el servicio en manos de quienes han estafado al pueblo en las manos de Edesa, cuando debería recuperarse la empresa y ponerla en manos de los trabajadores y con control de los usuarios”.
Una más y van para Edesa que como otras empresas a cargo de la provincia no han sabido realizar una prestación de servicio aceptable. A estos casos se le puede sumar la deficiencia de Aguas del Norte y Gasnor, otras empresas que dejan mucho que desear.
Cabe recordar que el gobernador estuvo en el norte pero evito tocar el tema de las facturas de luz a pesar de las movilizaciones y acampes que se vienen realizando hace varios días por parte de vecinos afectados.