La politóloga Luciana Módica pasó por la Cocina Política de FM La Patriada y brindó un análisis de cómo se va prefigurando el escenario electoral del próximo 15 de agosto.
La construcción del poder se hace disputando algunos significante dentro del ámbito político, por ejemplo en el campo nacional en la construcción de sentidos del kirchnerismo con respecto a algún significante como democracia y derechos humanos, se trató de ocupar el espacio político y algunos significantes y re significarlos dándole sentido a los que años atrás en la historia se referenciaban con otros aspectos, la política es una diputa porque cuando hablamos de los discursos hablamos de políticos y candidatos que hablan de significados vacíos como el trabajo, la seguridad, el desarrollo de la provincia, etc. ¿Qué dicen cuando hablan de esto? ¿Cuales son los sentidos que disputan? hay que ver en que se traduce si hablan de un sentido de represión o de derechos humanos, ¿En que posicionamiento construyen ese discurso? ¿Cómo se muestran como candidatos?
Antipolítica y frentes
“Es muy importante evidenciar a aquellos que creen que no están parados en ningún lado, cuando uno no ocupa un espacio alguien lo va ocupar, ocupar con otros discursos políticos, que en el plano de la gestión política y proceso acuerdan con fuerza opositoras para armar frentes electorales, se producen vacíos de sentido, representa la falta de decisión, en la provincia” y agrega “tenemos frentes en donde el candidato a senador acompaña a listas de concejales que son opositoras, y concejalas que representan una lectura de la política en la lucha feminista y en ese mismo frente encontramos gente que representa todo lo contrario”, “en el frente un candidato apoya una postura y otro otra, parece que no necesitamos que ese candidato tenga una postura, pero no es cierto la política es una guerra de sentido, si no discuten alguien mas lo va a hacer”
Reforma
Sobre la reforma de la constitución opinó “creo que hay un punto que pone en jaque a la democracia al hacer una reforma constitucional en un momento de pandemia con una agenda cerrada, primero se aprueba una ley sobre la agenda y la mayoría no conoce como se va a reformar, no se conoce que se va a hacer con la reforma, no se conoce a los candidatos a constituyente, croe que el desconocimiento va de la mano de una clase política que se ha esforzado para que la ciudadanía no conozca esto, muy probablemente hay intencionalidad en que este proceso electoral se de de esta manera”
“hay que pesar no solo en los que están en los frentes, sino quienes están detrás, esos tal vez no son ignorantes, en esta provincia hay un sistema electoral que beneficia al oficialismo provincial, por eso de desdoblan las elecciones, el voto electrónico, quisiera saber quienes manejan ese sistema electoral, nadie lo pone en cuestionamiento , juegan ese juego, todos esos dispositivos de poder no son tanto de la ignorancia sino de la intencionalidad” y finalizó diciendo “terminamos discutiendo en lo mediático cuestiones accesorias y no el fondo del sistema político”