Según un relevamiento del Instituto de Investigaciones Económicas solo 1.178 familias tienen este acceso, una falencia más que provincial.
Se trata de un reflejo del acceso a los servicios públicos de Barrios Populares salteños, un análisis de la distribución territorial de las familias. De esta manera el Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la Universidad Nacional de Salta, en convenio con el Ministerio de Economía de la provincia de Salta, dio a conocer el Monitor de la Economía Popular.
Todo enmarcado en un relevamiento de 233 barrios populares de Salta, hasta mayo de este año, demostrando que el servicio de cloacas es el que menos cobertura tiene.”Solamente 955 familias tienen acceso formal a la red cloacal, lo que representa el 3,5% del total provincial”, asegura el informe. En el caso de aquellas familias que no tienen acceso a la red cloacal, el 48,7% tienen desagüe a cámara séptica y pozo ciego y el 51% tiene sólo desagüe a pozo ciego u hoyo.
Según el Instituto de Investigaciones Económicas, alrededor de 27.574 familias viven en barrios populares de Salta y se encuentran concentradas en los departamentos San Martín (36,5%), Capital (28,2%) y Orán (19,9%). De ese total, sólo 1.178 familias cuentan con acceso a la red de cloacas. De ese número, 70 está conectada a una red pluvial, mientras que 955 tienen acceso formal y 153 cuentan con un acceso irregular.
Esta escasez no es particular de Salta, sino que representa una falencia a nivel país, dado que sólo el 13,1%, cuenta con acceso a una red de cloacas.