Un grupo de mujeres originarias se organizó para viajar al encuentro en San Luis. Al finalizar, contaron sus experiencias al tomar la palabra, sentirse escuchadas y acompañadas.
El encuentro por primera vez se denominó Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales, y No Binaries (MLTTBINB). Desde Salta viajaron las mujeres de Pluma del Pato, entre ellas Clarisa Ramírez, tía de la niña de 12 años, Pamela Julia Flores, de la comunidad Kilómetro 2, asesinada en enero de este año, el primer femicidio de 2022 en Salta. También viajaron María y Ana, dos mujeres que sostienen denuncias por abusos y violaciones a niñas, adolescentes y mujeres originarias cometidas por criollos y la demanda por el reconocimiento filiatorio de los hijxs concebidos en esas violencias sexuales.
La médica wichí Tujuayliya Gea Zamora, hija de la histórica mujer wichí Octorina Zamora, integra un grupo de 12 mujeres indígenas que viajaron juntas por primera vez al 35º Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias que este año se realizó en San Luis.
“Doce mujeres fuimos: wichis, chorote y del Pueblo Diaguita Calchaquí, para todas era nuestra primera vez, fue bastante intenso todo”, contó Zamora. Juntas armaron un grupo al que denominaron “Khatechel” que en idioma wichí significa “Estrella” y representa la génesis de la femeneidad en el pueblo wichí.
“Somos mujeres atravesadas por un montón de injusticias, por el patriarcado, es importante entender la individualidad, escuchar la experiencia de cada una, sobre todo de personas que tienen años de no ser escuchadas”, sentenció Zamora.