EN VIVO

#24M: El terrorismo de Estado es una cicatriz en la memoria argentina

en vivo

92.7Mhz

Mar 23, 2021

La dictadura militar, miedo de escuchar, miedo de decir, nos convirtió en sordomudos”,  fueron las palabras de Eduardo Galeano en su escrito de desmemorias, para ponerle presencialidad a las secuelas de las dictaduras militares. Secuelas que hoy, en plena democracia y a 45 años de la última dictadura cívico-militar, con apoyo de sectores empresariales y eclesiástico, siguen teniendo rastros en el ejercicio del periodismo en todo el mundo. 

El 24 de marzo, es un día en el calendario argentino, que nos recuerda el horror, el autoritarismo, y las injusticias que cometió la junta militar de 1976, como dijimos y nunca sobra repetir con complicidad de empresarios, sectores de la iglesia, parte de la sociedad civil y medios de comunicación, a cargo del Estado de facto Argentino.

La historia Argentina, no podrá nunca, borrar de la memoria la desaparición forzada de personas, el asesinato y el secuestro de bebes, niños y niñas por parte de su propio Estado, porque el abuso de poder tiene siempre marcas en la piel, hay un registro histórico, sentido y corpóreo, del miedo. 

En los registros históricos de la política argentina, también hay una memoria, y si la refrescamos podemos recordar que después de la dictadura asumió un hombre como Raul Alfonsin que fue clave para reconocer el pasado dictatorial, sobrio y tortuoso que quedaba detrás del fracaso de Malvinas.

También hubo un presidente capaz de perdonar el terrorismo de estado mediante el indulto como Carlos Saul Menen, hubieron otros presidentes que colaboraron para que se haga justicia con los represores y asesinos, y además revalorizaron y reconocieron la figura de todos los familiares de las victimas y de las organizaciones sociales para la construcción de la identidad con memoria, como Nestor Kirchner y Cristina Fernandez de Kirchner, sin embargo, no falto aquel presidente que lo recordó junto a los compinches dictatoriales de America Latina como Mauricio Macri, y si usted tiene dudas, sobre estas complicidades puede buscar certezas en el Plan Condor.

No hay que perder de vista que las dictaduras militares latinoamericanas, fueron una estrategia, de las muchas que ha desplegado y sigue desplegando la lógica imperialista del Capitalismo, un capitalismo que muta, que va de lo mercantil a lo financiero, pero que en sus bases propone una regulación libre del mercado, donde los Estados se someten a las condiciones del mismo, desfavoreciendo a sus ciudadanos, a los trabajadores, al pueblo. Algo que hoy parece ponerse más que en evidencia con la disputa de las vacunas para el COVID-19. 

Por eso, en el ejercicio de la profesión que nos atañe como medio de comunicación, es que además de unir nuestro deseo de verdad, justicia y memoria a las organizaciones de derechos humanos, nos proponemos visibilizar y comunicar de manera responsables todos los hechos de injusticia social, de atropello a los derechos humanos y de opresión humana para la transformación social que aún anhelamos.

Queremos que sepas que ASIESTAMOS.TV desarrolla cada artículo periodístico con rigurosidad y seriedad, a través de un grupo de jóvenes profesionales y estudiantes de la comunicación. Es por ello que apelamos a tu buena voluntad y solidaridad para que te unas y apoyes este proyecto comunicacional de la Asociación Manos. Ayudanos a seguir construyendo este espacio digital de información.

Queremos que sepas que LA PATRIADA SALTA desarrolla cada artículo periodístico con rigurosidad y seriedad, a través de un grupo de jóvenes profesionales y estudiantes de la comunicación. Es por ello que apelamos a tu buena voluntad y solidaridad para que te unas y apoyes este proyecto comunicacional de la Asociación Manos. Ayudanos a seguir construyendo este espacio digital de información.

post relacionados  VER MÁS >

Lo que las elecciones nos dejaron: Análisis del voto en Salta

Lo que las elecciones nos dejaron: Análisis del voto en Salta

La politóloga, Esmeralda Siuffi, y el director de La Patriada Salta, Nahuel Sánchez, brindan su análisis sobre las elecciones nacionales del domingo pasado y el arribo de la ultraderecha en la política argentina. Luego de una nueva jornada electoral, en la provincia,...

Comentarios